7.7 C
Tepic
jueves, agosto 14, 2025
InicioNayaritPotencian fiestas patronales el turismo local en Nayarit

Potencian fiestas patronales el turismo local en Nayarit

Fecha:

spot_imgspot_img

La presidenta de los hoteleros del sur de Nayarit informó que la temporada alta de turismo ya inició, impulsada por las fiestas patronales que atraen visitantes nacionales y extranjeros, superando en ocasiones los periodos vacacionales tradicionales

Georgina Ocampo, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles del Sur de Nayarit, anunció el inicio de la temporada alta de turismo en la región, impulsada por las tradicionales fiestas patronales que se celebran en diversos municipios y que se extienden de agosto a febrero.

De acuerdo con Ocampo, estos meses marcan el periodo de mayor actividad turística local, gracias a las festividades religiosas que se realizan en comunidades de toda la región. “Estas celebraciones representan un importante motor de atracción turística. Durante las fiestas patronales se incrementa considerablemente el flujo de visitantes provenientes de distintas partes del país e incluso del extranjero, superando en ocasiones la afluencia registrada en los periodos vacacionales tradicionales”.

Si bien reconoció que el mes de julio es fuerte para el turismo de playa, la líder hotelera subrayó que los destinos de naturaleza están ganando terreno. “Después de muchos años de trabajo, hoy por fin estamos incluidos en las rutas de promoción turística del estado, lo que representa un logro importante para nuestra región”.

Asimismo, Ocampo resaltó el impulso que el gobierno estatal está brindando al turismo en el sur de Nayarit, especialmente mediante la colaboración con aerolíneas y la mejora de la conectividad con aeropuertos como el de Tepic. “Esto abre la puerta para consolidar un corredor turístico que no solo dirija visitantes a Riviera Nayarit, sino que también los motive a quedarse unos días en nuestros pueblos”.
En cuanto a la ocupación hotelera, Ocampo detalló que actualmente se mantiene entre un 40 y 50 por ciento, aunque hay municipios como Ahuacatlán y Jala que registran llenos totales durante el mes de agosto.

Otro aspecto clave en el desarrollo del sector, señaló, es la capacitación del personal turístico. “Aunque aún falta fortalecer la infraestructura, creemos que no todo debe ser turismo de lujo. También debemos apostar por espacios más rústicos y auténticos, siempre con calidad en el servicio e higiene”, sostuvo.

Finalmente, la entrevistada hizo hincapié en la seguridad como un elemento esencial para el crecimiento turístico en el estado de Nayarit. “Como en reiteradas ocasiones lo ha dicho el gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero: sin seguridad no hay turismo. Afortunadamente hoy Nayarit goza de una percepción muy positiva, y eso se refleja en la confianza de los visitantes”, aseveró.

Más artículos