7.7 C
Tepic
miércoles, agosto 13, 2025
InicioEspecialCrueldad animal en Tepic

Crueldad animal en Tepic

Fecha:

spot_imgspot_img

Bueyes torturados a la vista de todos y nadie hace nada

Así lo informaba el semanario El Tepiqueño un 20 de abril de 1895, cuando se construirá un edificio frente a la plaza principal de Tepic.  Ahí los conductores de las carretas de acarreo de piedras, “sin temor de Dios ni a la policía, maltratan horriblemente a los infelices bueyes”.

Aquí un dato curioso que se puede leer en esta nota, al parecer en aquella época la autoridad local ponía sanciones por el maltrato animal, ¿quizás una ley no escrita?  Textual el semanario dijo: “Recordemos que el bando de policía impone un arresto a quien maltrate a los animales”.

Fue hasta el 12 de diciembre de 2006 que nació la Ley de Protección a la Fauna en Nayarit. Y no quedó ahí: pues el 18 de mayo de 2023 la norma se reforzó con sanciones más duras y un marco más amplio de cuidado responsable.

Algo contradictorio, se puede leer en la prensa de la época del siglo XIX, pues dos meses más tarde el mismo semanario informaba, el 8 de junio de 1895, la policía decidió que los perros daban demasiados aullidos de libertad y repartieron veneno “a diestra y siniestra”.

Textual: “. Considerable número de bichos ha pasado a mejor vida y duerme ya en el sueño de los mártires”. ¿Esto es porqué los bueyes valían más que los canes?, ¿o cuál sería la razón?

De los bueyes torturados de 1895 a la férrea protección legal de 2023, nuestro viaje revela que la empatía no es sólo un ideal, sino un deber. Cada ley, cada multa, cada rescate es un paso más hacia un mundo donde los más vulnerables cuentan con defensores humanos.

Preguntémonos: ¿qué legado queremos legarles a quienes caminan, vuelan o aúllan junto a nosotros? La respuesta definirá nuestra humanidad.

Más artículos