7.7 C
Tepic
miércoles, agosto 6, 2025
InicioNayaritAumentan ataques de jaguar al ganado

Aumentan ataques de jaguar al ganado

Fecha:

spot_imgspot_img

El seguro cubre pérdidas y busca evitar la caza de fauna protegida

Los ataques de jaguares al ganado en la zona norte de Nayarit van en aumento. Tan sólo en los últimos tres años, el personal de la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales ha documentado entre 10 y 15 casos por año en municipios como Santiago Ixcuintla y Tuxpan, donde habita la mayor densidad de estos felinos en el estado. Para compensar las pérdidas, un seguro especial permite a los ganaderos recibir indemnización, siempre que acrediten la propiedad del animal y documenten el ataque con evidencias fotográficas.

El esquema de protección funciona de forma similar a un seguro de automóvil. Cuando un productor detecta un ataque, debe reportarlo a la aseguradora y presentar pruebas. En la mayoría de los casos, el personal técnico de la reserva colabora para verificar los hechos, tomar imágenes y armar el expediente. El objetivo es reparar el daño económico y evitar represalias contra la fauna silvestre.

La Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales fue decretada en 2010 y forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Además, desde 1995 está inscrita como un Humedal de Importancia Internacionalbajo la Convención Ramsar, un tratado firmado por México que protege zonas donde el agua, la vegetación y la fauna cumplen funciones clave para la biodiversidad global. Esta reserva abarca una vasta red de marismas, manglares, esteros y lagunas costeras que albergan más de 400 especies de vertebrados, varias de ellas en riesgo.

Víctor Hugo Vázquez Morán, director de la reserva, explicó que la recuperación del jaguar en la zona es resultado de más de una década de monitoreo y conservación. “En 2009 se tenía registro de entre 9 y 10 ejemplares. Ahora tenemos entre 30 y 35”, señaló. La presencia del jaguar es señal de un ecosistema sano, pero también plantea desafíos cuando su territorio se superpone con actividades humanas como la ganadería.

Además del jaguar (Panthera onca), también se han registrado ataques de coyotes o perros ferales (domesticados que han regresado a un estado salvaje), principalmente contra crías. El seguro aplica en ambos casos, siempre que el productor documente lo ocurrido. “Hay quienes han perdido terneros recién nacidos. En zonas de contacto frecuente, este respaldo es clave para evitar conflictos”, añadió.

El programa opera desde 2019 y está respaldado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en coordinación con aseguradoras privadas. Nayarit es uno de los pocos estados donde ya se aplica este modelo, replicado a partir de experiencias similares en reservas del sur del país.

Conservar al jaguar implica protección legal y requiere acuerdos sociales, recursos técnicos y soluciones que reconozcan tanto el valor ecológico de la especie como las necesidades reales de las comunidades rurales.

Más artículos