El Instituto Nacional Electoral (INE) analiza la introducción de una credencial para votar en formato digital, sin eliminar el documento físico. Este modelo híbrido busca adaptarse a condiciones tecnológicas dispares, particularmente relevantes para estados como Nayarit, donde la brecha digital persiste.
Según la vocal del Registro Federal de Electores en Nayarit, María Dolores Cerón Maza, el formato digital conviviría con el físico y se aplicaría sólo en zonas con infraestructura adecuada. “No se contempla sustituirla. Sabemos que todavía no tenemos la infraestructura en el país, y menos en ciertas zonas de Nayarit, por eso sería una implementación mixta”, indicó.
En México, 81.2 por ciento de la población de 6 años o más usa internet; en zonas rurales, esa cifra cae a 66 por ciento. En Nayarit, además, dos municipios (Del Nayar y La Yesca) no tienen acceso activo a internet de banda ancha fija, representando cerca de 4.9 % de su población.
Estos indicadores muestran que el acceso digital en varias regiones del estado no está garantizado, lo que dificultaría un sistema exclusivamente en línea.
Aunque el INE reconoce que el formato digital podría ofrecer ventajas como portabilidad, integración con sistemas bancarios o de salud y respaldo tecnológico, también advierte sobre los riesgos de exclusión en zonas de baja conectividad o sin dispositivos electrónicos.
El organismo no ha establecido fechas, plazos o el alcance piloto del proyecto, pero descarta eliminar la credencial física. El enfoque mixto persistirá mientras se evalúan capacidades técnicas, capacitación ciudadana y esquemas de seguridad digital.
Para Nayarit, la adopción del modelo híbrido implicaría iniciar en municipios urbanos, donde acceso y conectividad son comparativamente altos, mientras que zonas rurales y de alta marginación mantendrían la credencial tradicional.
Esta transición digital será relevante para garantizar la identidad, participación cívica y servicios del 100 por ciento del padrón electoral sin dejar atrás zonas con menor conectividad y cobertura tecnológica.