7.7 C
Tepic
martes, agosto 12, 2025
InicioVallarta y BahíaPromueven la eficiencia recaudatoria en Vallarta

Promueven la eficiencia recaudatoria en Vallarta

Fecha:

spot_imgspot_img

Como parte del programa, María Luisa Gabriela Ramírez Oliva, Gerente Ejecutiva de la Oficina Jalisco–Nayarit de BANOBRAS, presentó el esquema FAISMUN, relacionado con el adelanto de recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal

Se abordó la ruta para una Ley de Ingresos 2026 más justa y eficiente, impulsando la actualización de tablas de valores y la adopción de tarifas progresivas que fortalezcan las finanzas locales

Con el objetivo de fortalecer la coordinación y el trabajo hacendarias, el encuentro reunió a presidentas y presidentes, tesoreras y tesoreros municipales de las regiones Costa Sur y Costa Sierra Occidental

Con el objetivo de compartir estrategias y mecanismos para el fortalecimiento de los ingresos municipales, la Secretaría de la Hacienda Pública de Jalisco realizó la 6ª Mesa Regional de Trabajo del Consejo Estatal Hacendario 2024–2027, en las regiones Costa Sur y Costa Sierra Occidental.

La jornada tuvo lugar en Puerto Vallarta y fue encabezada por Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública, quien destacó la importancia de la coordinación intergubernamental para mejorar la eficiencia recaudatoria en los municipios.

“Jalisco tiene un gran potencial para incrementar sus ingresos propios. Fortalecer los ingresos municipales, además de traducirse en mejores servicios públicos, impacta directamente en el monto de participaciones federales que recibe el estado, particularmente por la eficiencia en el cobro del impuesto predial y los derechos de agua”, señaló el Secretario.

Agregó que el trabajo conjunto permitirá consolidar acciones en materia de recaudación, modernización catastral y recuperación de créditos fiscales, y agradeció a Ernesto Munguía González, Presidente Municipal de Puerto Vallarta, por su hospitalidad y por facilitar la realización del evento.

Como parte del programa, María Luisa Gabriela Ramírez Oliva, Gerente Ejecutiva de la Oficina Jalisco–Nayarit de BANOBRAS, presentó el esquema FAISMUN, relacionado con el adelanto de recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal.

En su intervención, motivó a los municipios a aprovechar esta alternativa de financiamiento, destacando que se trata de un crédito ya autorizado por el Congreso del Estado que puede destinarse a proyectos prioritarios para las comunidades.

José Ángel Nuño Sepúlveda, Director de Desarrollo Jurídico de la Hacienda Municipal del INDETEC, impartió una ponencia sobre acciones jurídicas para fortalecer los ingresos propios.

También se abordaron lineamientos clave para la elaboración del anteproyecto de Ley de Ingresos 2026, incentivando prácticas como la actualización de tablas de valores y la implementación de tarifas progresivas.

En representación del Congreso del Estado, la Diputada Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez, Presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, reconoció la labor de la Secretaría y subrayó la estrecha relación de la Comisión con la Hacienda Estatal, gracias a la disposición y apertura de García Sotelo.

También participó el Diputado Sergio Miguel Martín Castellanos, integrante de la misma Comisión, quien reiteró su respaldo a los trabajos para el fortalecimiento de las finanzas municipales.

La Secretaría de la Hacienda Pública reitera su compromiso de seguir acompañando a los municipios en su desarrollo hacendario, mediante apoyo técnico, capacitación y herramientas para la modernización de sus estructuras tributarias.

Más artículos