DÍAS CARGADOS DE DIMES Y DIRETES
Según medios nacionales consultados, los pasados días estuvieron marcados por la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán, el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien dejó la prisión para incorporarse al programa de protección de testigos colaboradores en Estados Unidos. Habían pasado unas horas cuando las declaraciones de su abogado provocaron una respuesta legal de la presidenta Sheinbaum. Horas después, Donald Trump reavivó las tensiones bilaterales al imponer un arancel del 30% a las exportaciones mexicanas, a partir del 1 de agosto. Se desató malestar dentro de algunos miembros de Morena tras las acusaciones contra Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López, actual jefe de la bancada morenista en el Senado. Y, finalmente, preocupan actos de censura por parte de ciertas autoridades, calificada así por ciertos grupos; pues una jueza en Campeche impuso restricciones judiciales contra un periodista y el diario Tribuna, a petición de la gobernadora Layda Sansores.
LOS DEFENSORES CRETINOS
Abogado de Ovidio Guzmán hace señalamientos y la presidenta responde con una demanda. El viernes 11 de julio, tras la audiencia en la que Ovidio Guzmán se declaró culpable por varios delitos relacionados con el narcotráfico, su abogado Jeffrey Lichtman arremetió contra el gobierno mexicano, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionara el acuerdo alcanzado en Estados Unidos.
RESPUESTA DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
Ese mismo día, el 11 de julio, en medio de una gira por Sinaloa, la presidenta Sheinbaum aprovechó para condenar tajantemente las declaraciones del abogado. Primero negó rotundamente las acusaciones, clasificándolas de falsas, irresponsables y ofensivas contra la investidura presidencial. Luego, ordenó a la Consejería Jurídica de la Presidencia presentar una demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman en tribunales estadounidenses. “Se requiere autoridad moral y política para gobernar México, y estar a la altura de nuestro pueblo. Por mí habla mi historia”, dijo.
Y PARA VARIAR, RENACE AMENAZA DE ARANCELES
El presidente Donald Trump envió una carta a Sheinbaum, en la que amenaza con imponer una tasa arancelaria del 30% a las exportaciones mexicanas a partir del 1 de agosto. En su mensaje, acusó al gobierno mexicano de no haber hecho lo suficiente para combatir a los cárteles de la droga, y advirtió que, de no ver resultados inmediatos, tomará medidas unilaterales en materia comercial y de seguridad fronteriza. Luego de una llamada con Mark Carney, el primer ministro de Canadá, Sheinbaum, declaró que ambos mandatarios coinciden que es “indispensable que se respete el T-MEC”. Además, la presidenta anunció que enviará un informe sobre las acciones de México en contra del crimen organizado.
DIFERENCIAS ENTRE INTEGRANTES DE MORENA
Hernán Bermúdez Requena, conocido como “El Comandante H”, fue secretario de Seguridad Pública en Tabasco durante la administración de Adán Augusto López (2018-2021). El contexto: Bermúdez Requena es prófugo de la justicia y cuenta con una ficha roja emitida por Interpol. Se le vincula con el grupo criminal “La Barredora”, acusado de actividades como narcotráfico, extorsión y robo de combustible. La violencia en Tabasco ha sacudido la política local y ha generado diferencias entre algunos miembros del partido Morena. Javier May, gobernador morenista desde el 1 de octubre de 2024, ha señalado a la administración anterior por supuestamente haber protegido al ex secretario de seguridad estatal.
ADÁN AUGUSTO
May responsabiliza directamente al hoy coordinador de la bancada guinda, Adán Augusto López, quien gobernó Tabasco antes de integrarse al gabinete federal como secretario de Gobernación, así como a Carlos Merino, su sucesor de manera interina. ¿Qué dijo la presidenta? Sheinbaum señaló que no se encubre a nadie, pero que tendrían que existir pruebas contundentes y no suposiciones, respecto al senador de Morena. “Él, primero, en este momento no tiene una responsabilidad ejecutiva. La Fiscalía en todo caso, con las investigaciones, tendría que ver si hay algo que demuestre que hubo algo relacionado con Adán Augusto”, dijo la mandataria. Respuesta de Morena. Senadores de Morena han respaldado a Adán Augusto López con el argumento de que él desconocía las actividades delictivas de su ex colaborador.
DEFENSA A ULTRANZA
El miércoles pasado, la bancada morenista evitó que la Comisión Permanente del Congreso incluyera el tema en la agenda del día. De hecho, el propio Adán Augusto se ausentó de la sesión y, hasta ahora, no ha emitido postura pública. “No sé dónde está el senador”, respondió Emmanuel Reyes, legislador de su mismo partido. Desde la dirigencia nacional, Luisa María Alcalde aseguró que Adán Augusto López “no tiene nada que aclarar” y rechazó que el caso afecte a Morena. “Nosotros jamás encubriremos a nadie”, dijo. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, defendió a su coordinador de bancada y dijo que “no hay ninguna similitud” de este caso con el de García Luna, luego de que integrantes de oposición hicieran la comparación y de que el PAN presentara una denuncia penal contra Adán Augusto.
intervención judicial. El medio denunció estas medidas como un acto de censura.
LA NUEVA REFORMA ELECTORAL
Si el gobierno federal presenta una iniciativa y se aprueba en dos semanas, como ha ocurrido con otras presentadas en esta y la anterior legislatura, será una reforma con enormes riesgos para el futuro de la democracia, plantea Luis Carlos Ugalde; hay muchas organizaciones, tanto de la sociedad civil, la academia y exfuncionarios electorales, que tienen mucho que decir sobre qué es lo que le conviene a México para fortalecer su democracia, refiere Arturo Sánchez Gutiérrez. Es necesario que haya una reforma electoral en México; sin embargo, no se ha hecho un diagnóstico sobre la democracia mexicana que identifique con claridad qué es lo que requiere cambiarse y lo que debe permanecer, plantearon especialistas en la materia consultados por este periódico.
.
VEREMOS Y DIREMOS.