7.7 C
Tepic
martes, agosto 12, 2025
InicioOpiniónSeguridad pública y estado de derecho

Seguridad pública y estado de derecho

Fecha:

spot_imgspot_img

“La seguridad pública, tiene mucho que ver con los principios de moral pública del partido en el poder y la de quienes son sus funcionarios en los tres niveles del poder: federal, estatal y municipal. Quienes juraron cumplir y hacer cumplir a la Constitución de la República y a las leyes que de ella emanan, viendo en todo por el bien de la nación.” Literatura sobre el tema.

ES UN ACTO DE JUSTICIA

La seguridad pública, tiene un compromiso múltiple.

Primeramente, lo es con la Constitución y las leyes que de ella emanan.

Es decir, que todo acto de gobierno, debe de hacerse siempre, con apego estricto a la Carta Magna y a las leyes derivadas de ella. No permitiendo de ninguna manera, la imposición del criterio de quienes gobiernan, lo cual se denomina discrecionalidad.

Porque esta, la discrecionalidad, tarde que temprano, conduce al autoritarismo, luego al caciquismo y muy pronto también a las dictaduras.

LOS VALORES

La justicia descansa en principios morales siempre, que impone la sociedad a sus miembros, como bases inquebrantables para conservar la convivencia sana. Así como la armonía entre todos los sectores productivos y sociales, teniendo como base el respeto a vidas, posesiones, libertades y propiedades de cada quien.

Procurando la investigación de los delitos por parte de quienes ejercen el gobierno. Siendo este el origen de las Procuradurías, ahora denominadas fiscalías.

Poniendo a disposición de jueces competentes y autorizados por la ley, para investigar y en su caso, sancionar los actos o hechos que impliquen una falta o un delito. Este es el brazo del poder judicial, independiente en todo, del poder ejecutivo y del legislativo.

Estos son algunos de los valores de la justicia.

Imparcialidad y equidad.

Honestidad y objetividad.

Honradez y probidad.

Neutralidad y Ecuanimidad.

La justicia en la realidad, no es ciega, no debe de serlo. Debe tener siempre los ojos bien abiertos, para garantizar la paz y la tranquilidad de los ciudadanos, de sus familias y de la sociedad.

Permitiéndoles todas las libertades establecidas en la Constitución y en las leyes emanadas de ella.

Con respeto absoluto a los derechos humanos.

Respeto pleno a los derechos políticos y electorales de todo mundo. Para formar partidos políticos y contender en igualdad de condiciones a los demás partidos, en los procesos electorales.

Con cero injerencias del Estado mexicano en sus tres niveles: federal, estatal y municipal.

LA SEGURIDAD

Para que nadie nos engañe con discursos o justificaciones, estos son los prerrequisitos, para que de verdad haya seguridad en la federación, los estados y sus municipios.

Estado de Derecho.

Entendiendo por tal, donde el estado y sus funcionarios, solo hagan lo que la ley específicamente les autoriza.

Sin hacer lo que no está contenido en las leyes.

De esta manera, el presidente, la presidenta, solo hará lo que la ley establece. Sin que haga valer su punto de vista o imposición personal. De esta manera igual, todos y todas los gobernadores, gobernadoras, presidentas y presidentes municipales.

EL ESTADO DE DERECHO

Porque el Estado de Derecho implica cero tolerancias a la impunidad. Cero tolerancias a la violencia, venga de donde viniere. Cero tolerancias al crimen y a los criminales. Cero tolerancias a la corrupción. Eso es en esencia, el cumplimiento del Estado de Derecho, para la atracción de inversión extranjera directa y la nacional complementaria. Propiciando crecimiento y desarrollo económico. Manteniendo orden interno y sanas relaciones internacionales con los países del mundo y con nuestros socios comerciales. Con países fronterizos o lejanos. Pero particularmente, atendiendo los reclamos de quienes se vean afectados por nuestros personajes civiles, policiales o políticos, en el tráfico de influencias o protegiendo acciones criminales.

ESTO IMPLICA

Esto implica formar policías en academias, técnicos en criminología, criminalística. En manejo de análisis y estudios especializados de laboratorios. Formación de especialistas en medicina forense. En el manejo de inteligencia para localizar los focos de violencia y a los violentos. Usando los avances de la ciencia y de la tecnología, para el almacenamiento e intercambio de datos, con las demás policías en el territorio nacional e incluso con el extranjero.

Más artículos