El maltrato animal persiste como una preocupante realidad en la capital nayarita, aunque la visibilidad que ofrecen las redes sociales ha permitido que cada vez más casos sean denunciados y lleguen a las autoridades correspondientes.
José Ramón Isiordia Vargas, director de Sanidad Municipal en Tepic, explicó en entrevista que la facilidad con la que ahora cualquier acto de violencia contra un animal puede ser grabado y difundido por vecinos en plataformas digitales, ha empoderado a la ciudadanía para exigir justicia y respeto por la vida de las mascotas.
Esta mayor exposición pública ha convertido a las redes en una herramienta fundamental para la detección y seguimiento de estos casos.
Isiordia Vargas detalló que las formas de maltrato son variadas y van desde la negligencia extrema hasta la agresión física. Entre las más comunes, se encuentran mantener a los perros en azoteas sin acceso a sombra, agua o alimento, así como aquellos animales que permanecen atados todo el día con cadenas o sogas que les provocan laceraciones en el cuello y restringen severamente su movimiento. También se observan casos de desnutrición severa, falta de higiene, enfermedades no tratadas, y condiciones de vida insalubres como el hacinamiento o la exposición constante a la intemperie sin refugio adecuado. En casos extremos, se han documentado quemaduras provocadas por líquidos hirviendo.
La Dirección de Sanidad Municipal recibe un promedio de cinco a seis denuncias semanales por maltrato animal en Tepic. Sin embargo, el director precisó que la Fiscalía General del Estado de Nayarit podría manejar cifras más elevadas, ya que esta institución también es receptora de denuncias directas por estas causas, especialmente cuando se configuran como delitos penales.
El maltrato animal se presenta con mayor frecuencia en asentamientos densamente poblados, que incluyen fraccionamientos, colonias, barrios y zonas rurales. En el caso específico de Tepic, la zona de La Cantera es una de las más señaladas por actos de crueldad contra mascotas, lo que sugiere la necesidad de mayores esfuerzos de concientización y vigilancia en estas áreas.
El abandono animal: un problema nacional y local
A nivel nacional, se estima que cerca de 500 mil perros son abandonados en la vía pública cada año, una cifra alarmante que refleja una crisis de tenencia responsable. En Tepic, aunque no se cuenta con un dato preciso y la cifra es muy variable, se estima que son miles los animales callejeros que deambulan sin hogar ni cuidados, enfrentando peligros y sufrimiento, lo que agrava la problemática del maltrato por omisión y exposición. El abandono no solo impacta la vida de los animales, sino que también genera problemas de salud pública y seguridad en las comunidades.
El marco legal contra el maltrato animal en Nayarit
En Nayarit, el maltrato animal no es solo una cuestión de ética, sino un delito con consecuencias legales. La Ley de Protección Animal para el Estado de Nayarit establece las bases para la protección y el bienestar de los animales, mientras que el Código Penal del estado tipifica el maltrato animal como un delito. Las sanciones por maltrato varían según la gravedad del caso, pudiendo ir desde multas económicas hasta procesos penales. Ante cualquier indicio de maltrato animal, se exhorta a la ciudadanía a denunciar de inmediato al número de emergencias 911.