La zona metropolitana de la Bahía de Banderas, conformada por Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, continúa enfrentando un marcado déficit de personal en el sector turístico. Esta situación ha llevado a empresarios locales a analizar posibles aumentos salariales como una medida para atraer y retener trabajadores, ante la fuerte competencia generada por el auge económico e inmobiliario en la región.
Carlo Iván Gómez, presidente de Canacope-Servytur, explicó que muchos empleados se están inclinando por la industria de la construcción, donde los sueldos suelen ser más altos.
Gómez señaló que, aunque las microempresas quieren mejorar los salarios, sus márgenes de ganancia limitan las posibilidades de hacerlo de inmediato. Por ello, se están buscando estrategias para optimizar el rendimiento sin comprometer la operación diaria de los negocios.
El crecimiento del sector comercial ha sido evidente: en un año, el número de empresas afiliadas a Canacope pasó de 450 a 1,450, con al menos 600 negocios de nueva creación.
Esto refleja el dinamismo económico de la región, aunque también genera desafíos para las pequeñas empresas que compiten con inversiones nacionales y extranjeras. Gómez advirtió que este crecimiento no debe desplazar a la economía local.
En ese sentido, hizo un llamado a los gobiernos municipales y estatales para que impulsen políticas públicas que beneficien a los negocios locales, como la reducción del impuesto predial y el desarrollo de proyectos turísticos con impacto regional.
Añadió que Canacope ha presentado 16 propuestas concretas para fortalecer a las microempresas y asegurar que el desarrollo económico de la zona también incluya a los emprendedores locales.