7.7 C
Tepic
miércoles, agosto 20, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | Las empresas en México que ganan y pierden dinero

Monitor Político | Las empresas en México que ganan y pierden dinero

Fecha:

spot_imgspot_img

Sucesos nacionales y mundiales. Le llueve chamba al INEGI

LLEGÓ EL DÍA PARA LAS CUENTAS

Ya se tienen los resultados trimestrales de los grandes de México y ahora sabemos quién de verdad está haciendo dinero. Y quién no. Los que ganan: América Móvil, la nueva número 1 de la Bolsa Mexicana de Valores luego de la caída de Walmart en México, creció 13% en el 2T gracias a servicios móviles y venta de equipos. Facturó 233,785 millones MXN. Slim sonríe a lo lejos. El EBITDA subió 11.2%. ¿Perdido? Tranqui: EBITDA significa las ganancias antes de pagar intereses, impuestos, depreciación y amortización. Si lo dices tres veces frente al espejo, te conviertes en una persona de negocios.

EMPRESAS CONOCIDAS

Por cierto: Grupo Sanborns creció 2.9% en ventas, mientras achicó tiendas Sears y cerró Sanborns Café. Lo malo es que su EBITDA cayó 8%. No todo en esta vida financiera es Slim. Hay más ganones: Alsea reportó alza de 293% en utilidades y su EBITDA creció 14%. Las acciones volaron más de 15% en bolsa (su mejor día en casi 16 años) y el brincote provocó una breve suspensión de operaciones. Como cuando eres tan bueno que rompes todo. Banorte ganó 4% más que el año pasado, con 14,618 millones MXN. Ojito a sus créditos de auto que subieron 30%. Banorte es el banco más grande en BMV.

LA SORPRESA

Volaris vio su EBITDA caer 26% y de todas formas sus acciones subieron 13%. Y todo porque el mercado esperaba un trancazo peor. Los que pierden: Coca-Cola Femsa vio caer su EBITDA 3.8% por culpa de gastos laborales y de mantenimiento (aunque sí vendió más producto). Walmart (semana pasada), cuya utilidad cayó 10.3% y tuvo su peor desplome en bolsa en siete años. En perspectiva: Con sus reveses, pero los números van espectaculares. ¿Quién falta de los grandes? Esta semana conocemos los números de Bimbo y Cemex. La próxima los de Grupo Carso. Con permiso, voy a comprar y vender algunas acciones.

EL INEGI DEBE SER CONFIABLE

El INEGI asume nuevas atribuciones de medición de pobreza y de evaluación integral de la política de desarrollo social. El Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional del segundo semestre de 2025 y del primer semestre de 2026 integra la publicación de Líneas de Pobreza por Ingresos y Pobreza Laboral. La estimación de la Pobreza Multidimensional se publicará el 13 de agosto de 2025.

LA POBLACIÓN ESPERA RESULTADOS CERTEROS

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa a la ciudadanía que, a partir del 17 de julio de 2025, asumió sus funciones en materia de medición de pobreza y evaluación integral de la política de desarrollo social en México. Lo anterior, conforme a las reformas aprobadas a la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

OBJETIVIDAD Y AUTONOMÍA

El Instituto asumió este nuevo mandato con apego estricto a sus principios de independencia, objetividad, rigor técnico, transparencia y replicabilidad. Los nuevos procesos de información que se integran al INEGI serán un insumo esencial para la toma de decisiones en las instituciones de los tres órdenes de gobierno que diseñan e implementan políticas orientadas a reducir la desigualdad, la pobreza, el rezago social y la exclusión. Asimismo, permitirá evaluar el impacto de sus acciones y avanzar hacia un desarrollo sostenible con equidad.

MÁS ATRIBUCIONES AL INEGI

El proceso de transferencia de atribuciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al INEGI se lleva a cabo de acuerdo con lo que establecen las reformas. El Instituto resguardará el acervo histórico que generó el Coneval. Este permanecerá disponible para consulta pública y garantizará el acceso ininterrumpido tanto a las series de medición de pobreza como a las evaluaciones de la política de desarrollo social. Los informes sobre Líneas de Pobreza por Ingresos, Pobreza Multidimensional y Pobreza Laboral conservarán su periodicidad habitual, como se detalla más adelante en las adiciones al Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional del segundo semestre de 2025 y del primer semestre de 2026. Tanto la información como la metodología mantendrán los estándares técnicos vigentes y estarán disponibles en el portal electrónico del INEGI.

CONCANACO NO QUIERE PAGAR POR “HORAS FANTASMA”

La ConcanacoServytur ya habló sobre las 40 horas y dijo que no le gusta que se paguen 48 horas pero al final van a terminar siendo como 34 trabajadas. Lo que proponen: deducción del 100% de nómina, que no se pague más impuesto por horas extra, que las 40 horas sean efectivas, sin pausas, y que se quede la posibilidad de trabajar hasta 56 horas semanales remuneradas sin que haya sanciones.

 WI-FI QUE TE RECONOCE SIN VERTE NI TOCARTE

Científicos en Roma crearon WhoFi, un sistema que identifica personas por cómo distorsionan señales Wi-Fi, incluso sin cargar el celular. Todo por sus dimensiones y el volumen de sus cuerpos. Dicen que el cómo distorsionan las señales Wi-Fi es básicamente un “biométrico”, lo que quiere decir que cada cuerpo deja su firma digital al cruzarse con el internet invisible. De concretarse, es un avance tech espectacular… y un poquito de miedo.

TRUMP  LANZA PLAN PARA ACELERAR IA:

La Casa Blanca presentó un plan de 23 páginas para impulsar la IA en EE.UU., eliminando regulaciones y promoviendo el uso de carbón y gas. Los estados con reglas que no dejen respirar a la industria podrían perder fondos federales y solos se financiarán modelos “neutrales e imparciales”. La prioridad: que EE.UU. sea el líder global en inteligencia artificial. Y lo quieren como tu jefe: para ayer.

VEREMOS Y DIREMOS. 

Más artículos