7.7 C
Tepic
miércoles, julio 30, 2025
InicioNayaritAdvierten lluvias intensas y altas temperaturas en Nayarit

Advierten lluvias intensas y altas temperaturas en Nayarit

Fecha:

spot_imgspot_img

La autoridad meteorológica anticipa jornadas de precipitaciones intensas y un ascenso significativo de las temperaturas esta semana

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó el desarrollo de lluvias puntuales muy fuertes para esta semana en Nayarit. Se espera que las precipitaciones se concentren en las tardes, y en algunos casos podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Patricia López, meteoróloga del SMN, explicó que estas condiciones climáticas son resultado del Monzón Mexicano, un fenómeno atmosférico que trae consigo importantes volúmenes de humedad. “Continúan estas precipitaciones principalmente en los estados del noroeste del país, en donde también estamos incluyendo a Nayarit con estas lluvias puntuales muy fuertes que se están pronosticando esto debido al Monzón Mexicano”, señaló López, y añadió que “esperamos que estas lluvias prevalezcan en el transcurso de los próximos días”.

El Monzón Mexicano es un fenómeno climático estacional que ocurre durante el verano en el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos. Se caracteriza por un cambio en la dirección de los vientos, que transportan humedad del océano Pacífico y del Golfo de California hacia el continente, lo que provoca lluvias intensas y generalizadas en la región.

De igual manera, para esta semana se espera un incremento en las temperaturas de la región, derivado del inicio de una ola de calor para los estados colindantes con el Pacífico Mexicano. Para Nayarit, las temperaturas promediarán entre los 30 y 40 grados Celsius.

“Principalmente al estado de Nayarit es que hoy dará inicio una onda de calor, la cual prevalecerá también los próximos días, estamos pronosticando que por lo menos hasta el viernes continúen estas condiciones de ambiente cálido a extremadamente caluroso sobre este estado, se esperan temperaturas superiores de entre 30 a 45 grados Celsius”, indicó la meteoróloga Patricia López. Precisó que las zonas más afectadas por estas altas temperaturas serán “principalmente la parte norte, la parte de la costa”, y que otros estados del Pacífico también registrarán entre 35 y 40 grados Celsius, con máximas de 40 a 45 grados en Baja California Sur y superiores a 45 grados en Baja California y Sonora.

Adicionalmente, el organismo federal comenzó la vigilancia de una zona de baja presión en la región occidente, que hasta el momento se encuentra fuera del territorio nacional. Sin embargo, esta zona tiene la posibilidad de formarse en un ciclón tropical. De cumplirse este escenario, el fenómeno llevaría el nombre de “Gil”. Un ciclón tropical es un sistema de tormentas que se forma sobre aguas cálidas tropicales, caracterizado por una circulación cerrada de vientos alrededor de un centro de baja presión, y puede evolucionar a tormenta tropical o huracán.

Más artículos