7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNayaritGeneran así el valor agregado

Generan así el valor agregado

Fecha:

spot_imgspot_img

Las microempresas contribuyen con el 37.5% de la riqueza

¿Ha escuchado hablar del “valor agregado censal bruto” y se ha quedado con cara de “qué carajos es eso”? Pues lo explico clarito, en pocas palabras: es la riqueza que realmente genera un negocio. O sea, el valor de lo que produce menos lo que le cuesta hacerla, como la materia prima o los servicios directos para fabricar su producto. Imagínese al panadero: el valor de su pan recién hecho, menos lo que gastó en la harina y demás ingredientes. Ésa es la riqueza que sumó con su trabajo antes de que se distribuya entre los factores de producción, como el trabajo (los sueldos), el capital (utilidades) y pagos a terceros que facilitan la operación del negocio (arrendamientos y licencias). Y si uno le echa un ojo a los Censos Económicos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ésos que nos traen la verdad de los números, vemos cómo cada tipo de empresa pone lo suyo en el ruedo económico de Nayarit.

En 2023, en el sector privado y las empresas paraestatales, teníamos un total de 64 mil 937 unidades económicas. De este universo, la mayoría, 96.1 por ciento para ser exactos, eran microempresas. Son la base, el grueso de nuestros negocios. Su contribución al valor agregado censal bruto, la riqueza real que generaron, fue de 37.5 por ciento del total. Es decir, son muchísimas, pero su aporte individual al valor es, lógicamente, menor.

Ahora, póngale ojo a las pymes, las pequeñas y medianas empresas. Estas no son tan numerosas, representan apenas 3.8 por ciento de todas las unidades económicas. Sin embargo, ¡aquí es donde se ve el músculo! Aportaron un robusto 41.7 por ciento al valor agregado censal bruto total. Casi lo mismo que todas las micro juntas. Son la columna vertebral que genera riqueza importante.

Finalmente, están las grandes empresas. Estas son las menos, apenas 0.1 por ciento de las unidades económicas. Pero no se engañe por su número; a pesar de ser pocas, su impacto es considerable. Ellas concentraron un 20.8 por ciento del valor agregado censal bruto total.

Los Censos Económicos del INEGI nos dejan una radiografía: las microempresas son la base de la pirámide; las pymes son el músculo que genera una porción considerable de la riqueza; y las grandes, aunque pocas, aportan una parte vital del valor económico del estado. Así de simple, así de crudo.

Y ya que estamos desmenuzando los billetes, es vital echar un ojo a cómo ha evolucionado este Valor Agregado Censal Bruto en los últimos años. De 2018 a 2023, Nayarit le metió un acelerón importante. En 2018, la riqueza generada en el estado fue de 46 mil 594 millones de pesos. ¡Pero agárrese! Para 2023, esa cifra se disparó a 75 mil 497 millones de pesos. Esto significa un crecimiento de más de 62 por ciento en cinco años. ¡Una muestra de que la economía nayarita, a pesar de todo, sigue echando para delante! Así de simple.

Más artículos