7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritExigen cañeros plan de rescate ante caída de ingresos

Exigen cañeros plan de rescate ante caída de ingresos

Fecha:

spot_imgspot_img

La baja en el precio por tonelada de caña dejó una pérdida de más de 234 millones de pesos para productores de Nayarit, según estimaciones del sector

Productores de caña de azúcar en Nayarit manifestaron su preocupación ante la baja del precio por tonelada, que ha generado pérdidas acumuladas de poco más de 234 millones de pesos durante la zafra 2025. Refugio Polanco, presidente de la Unión de Productores de Caña de Azúcar, informó que la afectación nacional se estima en más de 13 mil 500 millones de pesos.

“Necesitamos un plan de rescate nacional que nos permita mantener nuestros plantíos en condiciones productivas”, declaró Polanco, quien estuvo acompañado por productores del municipio de Santa María del Oro. Explicaron que la caída de ingresos tendrá consecuencias durante el resto del año, especialmente para quienes dependen exclusivamente de la comercialización de caña.

Representantes ejidales señalaron que la situación impacta directamente en la capacidad de los productores para cubrir gastos esenciales. Miguel Ángel Pérez, comisariado ejidal de Santa María del Oro, afirmó que por hectárea se han dejado de percibir más de 125 mil pesos. “Esa disminución afecta el sustento de nuestras familias”, dijo.

Por su parte, Olegario Montoya, comisariado ejidal de La Labor, advirtió que la falta de ingresos ya impide cumplir con pagos como el del seguro social. “Si no lo pagamos, no vamos a tener para dónde ir. Ese es el sentir de mi pueblo”, expresó.

Los cañeros cuestionaron además la importación reciente de más de un millón de litros de jarabe de alta fructuosa y más de 100 mil toneladas de azúcar, pese a que la producción nacional reportó un superávit este año.

Refugio Polanco enfatizó que más de 3 mil 800 productores de caña en diez municipios del estado, así como más de mil cortadores, podrían verse afectados si no se implementan medidas emergentes. Subrayó también que la legislación vigente en torno a la industria cañera tiene más de dos décadas sin actualizarse y no contempla factores actuales como el cambio climático o la incorporación de nuevas tecnologías.

“Estamos en una emergencia, señores gobernantes. La familia cañera está en una emergencia”, concluyó.

Más artículos