El debate en torno a si el ex dirigente del Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (SETUAN), Luis Manuel Hernández Escobedo debe continuar en prisión preventiva, o bien permitirse su libertad, acaba de ser abordado por el Segundo Tribunal Colegiado en Tepic a través de un recurso de queja, en específico respecto al proceso que se le sigue por el delito de daño en las cosas, por el incendio del entonces Edificio Administrativo de la casa de estudios registrado la madrugada del 19 de febrero del 2017.
La queja fue admitida después que el Juzgado Cuarto de Distrito negó al quejoso la suspensión provisional que se le solicitaba para que concediera la libertad.
El Tribunal Colegiado resumió que se trata de una situación que deberá analizarse de fondo, una vez efectuada la respectiva audiencia.
Cabe resaltar que en la audiencia del reciente 11 de junio, el juez de Control local que resolvió negar el cambio de medidas cautelares, consideró una serie de aspectos como los siguientes:
Que el hecho de que hayan transcurrido más de dos años de que el imputado está en prisión preventiva –a mediados de enero pasado cumplió cuatro años-, en parte se debe a la actividad que ha tenido la defensa, a lo cual tiene derecho.
La consideración de la defensa particular del vínculo de Hernández Escobedo con el SETUAN durante más de 40 años, o sus propiedades en Tepic, y que ello confirmaría su arraigo, o bien que no existe riesgo de obstaculizar el proceso ni influir en los testigos, fueron advertidas en sentido opuesto.
Por ejemplo, el juez de Control señaló que se trata de un asunto complejo en el que hay varios imputados y uno de ellos es Gengis Manuel Hernández Aguilar, hijo de Luis Manuel, contra el que pesa una orden de aprehensión.
Y más complejo aún, se asentó, porque en la época de los hechos Hernández Escobedo aún era dirigente del SETUAN y hay alrededor de 20 testigos que son trabajadores de la propia Universidad.
Un dato que llama la atención es que, según la consideración del juez, aunque el ex líder sindical está recluido en una prisión federal del municipio de Ocampo, Guanajuato, las muestras de apoyo son constantes.
“…si aun estando en prisión preventiva justificada tiene incidencia al exterior, qué no pasaría si recobrara su libertad; me parece claro que con ese dato de prueba se muestra esa incidencia, son hechos e incluso algunos aspectos notorios para este órgano jurisdiccional, máxime que buena parte de los testigos no digo que todos, pero al menos veinte según se invocó en esta audiencia (…) mencionan esta alta influencia no sólo en personal, no sólo en instalaciones, sino en propios trabajadores, y si todos ellos son testigos que deban de desahogarse en la fase de juicio oral o si el imputado recobra su libertad, pues me parece que de cobrar su libertad no sólo pudiera influir respecto de tales testigos, sino incluso obligarlos a que se retracten de lo ya narrado en los registros previos…”
Por lo anterior, el Tribunal Colegiado precisó que al estarse en una etapa inicial del amparo, no puede efectuarse un estudio exhaustivo y profundo, sino que el mismo se dará una vez que las partes remitan toda la información al Juzgado de Distrito.
Así fue explicado:
La defensa “trata de evidenciar la ilegalidad en el actuar de la persona juzgadora de amparo, por no dejarlo en libertad a través de la suspensión provisional restitutoria. Sin embargo, todos sus argumentos tanto en el principal como en la ampliación son ineficaces al caer por la base considerativa destacada, dado que los temas a dilucidar deben de ser tratados en la sentencia que se dicte en el juicio principal.”
Y más adelante agregó:
“Por otra parte, el hecho de que sea una persona adulta mayor de edad avanzada, no significa un estado de vulnerabilidad, porque el envejecimiento no necesariamente conduce a ello”, en relación a que Luis Manuel Hernández tiene 72 años de edad.
Así, el asunto deberá continuar en el Juzgado Cuarto de Distrito hasta su resolución.
La queja fue declarada infundada con votación unánime del magistrado Marcelino Ángel Ramírez, así como los secretarios en funciones de magistrado Francisco René Chavarría Alaniz y Édgar Alejandro Castro Ramos, durante una sesión del reciente 15 de julio y conocida esta semana.
Hernández Escobedo se encuentra recluido en una prisión federal en el municipio de Ocampo, Guanajuato.
El domingo 27 de julio, se informó en este espacio, se tenía programada una nueva audiencia de revisión de medidas cautelares de este asunto pero se difirió para el martes 29, sin embargo posteriormente la defensa se desistió de la misma.
* Esta información es publicada con autorización de su autor. Oscar Verdín Camacho publica sus notas en www.relatosnayarit.com