7.7 C
Tepic
lunes, agosto 4, 2025
InicioNayaritAlerta gobernador sobre colapso ambiental

Alerta gobernador sobre colapso ambiental

Fecha:

spot_imgspot_img

“No podemos avanzar como sociedad mientras nuestros sistemas básicos están en ruinas, esperando que la ciencia o la tecnología lo resuelvan todo", aseguró el mandatario estatal, Miguel Ángel Navarro Quintero

“Mientras el mundo se sumerge en el debate sobre los alcances de la inteligencia artificial y los avances tecnológicos, en Nayarit la realidad es otra; redes de drenaje colapsadas, plantas de tratamiento inoperantes, comunidades sin acceso a agua potable y descargas de aguas residuales sin control”, declaró el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero ante las decenas de hombres, mujeres, jóvenes y niños que acudieron a las instalaciones del CECYTEN para integrarse a la segunda jornada de reforestación y saneamiento del río Mololoa.

Ante los asistentes, el mandatario nayarita afirmó con voz firme que esta crisis ambiental debe llevar a una reflexión profunda entre los habitantes del estado: “No podemos pretender avanzar como sociedad mientras nuestros sistemas básicos están en ruinas. Es como llevar una vida de excesos, sin cuidado ni responsabilidad, esperando que la ciencia o la tecnología lo resuelvan todo”, sentenció.

Navarro Quintero advirtió que ha llegado el momento de asumir una responsabilidad colectiva para proteger el medio ambiente y los cauces de los ríos y arroyos de nuestra entidad: “En los drenajes no solo hay aguas negras: se encuentran colchones, televisores, camas y esto es una muestra clara del desinterés social y de la falta de prioridad ambiental”, dijo el gobernador Navarro Quintero.

Además, señaló que el cambio debe partir de una transformación cultural: “Necesitamos cambiar nuestra conciencia, dejar atrás la banalidad y actuar con visión de futuro. Aún estamos a tiempo de construir lo que no se ha hecho: el drenaje que necesita Puga, Ruiz, Tuxpan y Tepic. Aún estamos a tiempo de sanear el río Mololoa, que hoy es símbolo de abandono, pero también de esperanza”, expresó.

A pesar del panorama adverso, Navarro Quintero pidió no perder de vista los avances logrados en lo que va de su administración: “Nayarit destaca en seguridad, turismo, ganadería y educación. Pero también debemos señalar lo que está mal: somos el tercer estado con mayor número de enfermedades diarreicas. No podemos esconder los datos, porque se convertirán en un bumerán que golpeará a la sociedad misma”, alertó.

Finalmente, Navarro Quintero subrayó que el saneamiento del río Mololoa no es solo una cuestión de infraestructura, sino un acto de justicia social y salud pública: “Dios nos dio el agua, pero el drenaje y su tratamiento es responsabilidad del ser humano. Como gobierno y como sociedad, tenemos el deber de garantizar condiciones de vida dignas. Evitemos que el descuido nos cueste vidas. Aún estamos a tiempo”, reiteró el mandatario.

Más artículos