Con el objetivo de acercar los programas sociales a la ciudadanía, Brenda Díaz, titular de la representación estatal de las Becas para el Bienestar Benito Juárez en Nayarit, anunció la inauguración de ocho nuevos centros de atención en distintos municipios del estado.
Durante la apertura del módulo en el municipio de Xalisco, Díaz explicó que esta iniciativa responde a la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum y del coordinador nacional Julio León, quienes buscan consolidar un gobierno más cercano a la población: “Buscamos gestionar estos espacios para brindar atención de primera mano a los beneficiarios. Aún hay muchas dudas sobre los procesos y el calendario, ya que estos programas son relativamente nuevos”, señaló la funcionaria.
Destacó que en esta primera etapa se instalarán 16 centros de atención, de los cuales ocho ya están confirmados y en funcionamiento. Los municipios incluidos hasta el momento son: Xalisco, Acaponeta, Tecuala y próximamente Bahía de Banderas. No obstante, aún quedan pendientes Ahuacatlán, Ruiz, Rosamorada y Tuxpan.
Resaltó que la ubicación de estos centros de atención se definió tomando en cuenta el número de beneficiarios en cada municipio, así como la disponibilidad de espacios adecuados en colaboración con autoridades municipales y educativas: “Queremos ser nosotros quienes nos acerquemos al ciudadano y no al revés. Nuestro objetivo es reducir las distancias y el tiempo que la población invierte en acceder a estos beneficios”, afirmó Díaz.
La funcionaria recordó que el sistema de becas Benito Juárez inició en el año 2019, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y ha crecido progresivamente; actualmente, todos los estudiantes de preparatoria en instituciones públicas están bancarizados y reciben su beca, y el programa avanza hacia la cobertura universal en educación básica: “Ya hemos cubierto la mayoría de las secundarias y este septiembre comenzaremos con la incorporación de estudiantes de primarias. La meta es atender todos los niveles educativos”, aseguró.
Finalmente, Brenda Díaz destacó que los nuevos centros están abiertos al público en general, sean o no beneficiarios, y no están limitados únicamente a habitantes del municipio donde se ubican, sino a la población en general.