7.7 C
Tepic
sábado, agosto 9, 2025
InicioNayaritEl poder es humildad: Ni ropa y joyas de marca, ni residencias...

El poder es humildad: Ni ropa y joyas de marca, ni residencias exclusivas, ni hospitales en Houston, ni viajes en Europa

Fecha:

spot_imgspot_img

Alcaldes, alcaldesas y otros gobernantes locales de Morena han convertido sus redes sociales en vitrinas de un estilo de vida que choca frontalmente con la narrativa de austeridad que el partido ha defendido desde su fundación. Fotografías de viajes a Europa o Norteamérica, recorridos por boutiques de lujo, bolsos y relojes de diseñador, así como residencias en fraccionamientos exclusivos, o atenciones médicas de primer nivel en Houston, Estados Unidos, han sido documentadas y difundidas por usuarios de redes que cuestionan la congruencia entre el discurso oficial y la vida privada de quienes ocupan cargos públicos.

La exhibición de estos lujos ha generado incomodidad incluso dentro de Morena. Aunque no se trata de un delito ni se ha probado el uso de recursos públicos, la ostentación pública no corresponde con sus ingresos, erosiona el discurso de “primero los pobres” y proyecta una imagen de desconexión con las comunidades que estos funcionarios representan, muchas de ellas marcadas por el rezago y la desigualdad.

Ante este escenario, la dirigente nacional Luisa María Alcalde Luján reiteró recientemente el llamado a vivir en la “justa medianía” juarista y a entender que “el poder es humildad”. Aseguró que la congruencia debe reflejarse tanto en el ejercicio de gobierno como en la vida cotidiana, evitando lujos innecesarios y actitudes que puedan dañar la credibilidad del movimiento.

La presidenta Claudia Sheinbaum, sin aludir a nombres, también ha reforzado el mensaje: “El poder se ejerce con humildad y sencillez, porque nosotros nos debemos al pueblo”. La frase funciona como advertencia política y como recordatorio de que la austeridad no es un eslogan, sino un principio que debe orientar el comportamiento de quienes detentan el poder.

Sin embargo, el llamado enfrenta la realidad de casos que han sido noticia nacional: Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, viajó a Japón y fue fotografiado en zonas comerciales exclusivas; el senador Ricardo Monreal ha sido cuestionado por portar relojes de alta gama; Mario Delgado, dirigente de Morena, se dejó ver en restaurantes de lujo en el extranjero; y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, ha sido señalada por vivir en una zona residencial exclusiva. Ejemplos que, para muchos, son la prueba de que la austeridad predicada desde la cúpula choca cada vez más con la práctica de algunos de sus cuadros.

En términos políticos, estos episodios representan un flanco vulnerable para Morena. La oposición los usa como argumento para desacreditar la narrativa de cambio y cercanía con el pueblo, mientras que en el electorado crítico alimentan la percepción de que el poder termina por reproducir los mismos vicios que el partido prometió erradicar. Si el discurso y la conducta de sus dirigentes y gobernantes no logran alinearse, la factura podría llegar en las urnas, donde la congruencia suele pesar tanto como las promesas.

Más artículos