7.7 C
Tepic
sábado, agosto 9, 2025
InicioNayaritAlertan reclutamiento de menores en redes sociales

Alertan reclutamiento de menores en redes sociales

Fecha:

spot_imgspot_img

“Hoy en día encontramos niños y niñas que, desafortunadamente, son objeto de abuso con fines delictivos. Son muchos los menores que han sido víctimas de acciones ilícitas aquí mismo en el estado de Nayarit”, alertó Miguel Ángel Navarro Quintero

La incursión de grupos criminales en Nayarit, utilizando las redes sociales como herramienta para el reclutamiento de menores de edad, ha generado una profunda preocupación en las autoridades estatales. Así lo advirtió el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, quien lamentó que se estén registrando casos de intento de reclutamiento de menores de edad en la entidad.

Durante su participación en la ceremonia de clausura de la Maestría en Oralidad Familiar y Civil, el mandatario nayarita expresó que esta problemática es cada vez más visible en todo el país. “Hoy en día encontramos niños y niñas que, desafortunadamente, son objeto de abuso con fines delictivos. Son muchos los menores que han sido víctimas de acciones ilícitas aquí mismo en el estado de Nayarit”, señaló.

La alerta emitida por el gobernador Navarro no debe subestimarse. Un estudio de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) ha identificado 18 entidades federativas como proclives al reclutamiento de niños, niñas y adolescentes con fines delictivos. Aunque Nayarit no figura directamente en este listado, estados vecinos como Sinaloa, Jalisco y Zacatecas sí destacan por la alta incidencia de grupos de la delincuencia organizada en sus territorios.

Según el discurso del gobernador, muchos de los jóvenes tentados a participar en actividades ilícitas no superan los 16 años de edad. Este fenómeno ha sido objeto de análisis por el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). El ONC, a través de un profundo estudio, ha detectado que el crimen organizado encuentra ventajas significativas en este tipo de reclutamiento, principalmente debido a las particularidades del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, que limita las sentencias a un máximo de cinco años de reclusión.

“En caso de ser detenidos, se les dota de asesoría jurídica gratuita especializada, los delitos prescriben prontamente, las sentencias tienen una duración máxima de cinco años y no existe vinculación entre el Sistema de Justicia para Adolescentes y el Sistema de Justicia para Adultos”, detalla el documento del ONC, el cual retoma la historia de dos jóvenes reclutados para trabajar como “halcones” en Sinaloa y Jalisco.

Otra de las preocupaciones que subraya el estudio de Gobernación es que el delito de reclutamiento de menores no está tipificado de manera específica dentro del Código Penal Federal. A pesar de que en 2022 se presentó una reforma para establecer penas que castiguen esta actividad, y fue retomada en abril de 2025, aún permanece como un tema pendiente en la legislación mexicana.

“Estos grupos delictivos están intentando ingresar al estado, pero nuestro gobierno trabaja constantemente para contener sus acciones. Sin embargo, es difícil detectar estos casos. Por eso recordamos a los padres de familia que la educación es clave. La educación es el aspecto formativo que permite la reflexión, la crítica, la discusión y la oportunidad de elegir un camino diferente”, enfatizó el gobernador, quien también hizo un llamado a las instituciones educativas para fortalecer los valores morales en la juventud nayarita.

Más artículos