Egresados de dos maestrías en derecho concluyeron ayer sus estudios en la Escuela Judicial del Poder Judicial de Nayarit, fortaleciendo la capacitación jurídica en la entidad con programas enfocados en la oralidad y los derechos humanos.
El evento de clausura de la Maestría en Oralidad Familiar y Civil, y la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, fue encabezado por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero y la presidenta del Poder Judicial de Nayarit, Aracely Avalos Lemus. La ceremonia también contó con la presencia de la presidenta del Sistema DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez.
La Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos contó con 24 egresados, incluyendo servidores judiciales y abogados en el libre ejercicio de la profesión, quienes profundizaron en los principios fundamentales que rigen la administración de justicia y la protección de las garantías individuales.
Por su parte, la Maestría en Oralidad Familiar y Civil es un programa académico pionero a nivel nacional, diseñado para la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Este código, promulgado con el objetivo de agilizar y transparentar los procesos legales, establece un nuevo modelo de justicia civil y familiar basado en la oralidad. La oralidad judicial implica que los juicios se desarrollen principalmente a través de audiencias verbales, promoviendo una resolución más rápida y directa de los conflictos.
Durante el acto, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero felicitó a las y los graduados por su esfuerzo y dedicación, subrayando la importancia de la formación continua para consolidar un sistema judicial sólido, cercano a la ciudadanía y alineado con los retos de la sociedad actual. El mandatario también solicitó a la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, gestionar el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para la futura creación de un doctorado, expresando que es necesario invertir en la formación de profesionales del derecho. El RVOE es la certificación oficial que otorga la Secretaría de Educación Pública (SEP) o las autoridades educativas estatales a un plan y programa de estudios impartido por particulares, garantizando que cumple con los requisitos académicos necesarios y que los títulos expedidos tienen validez en todo el sistema educativo nacional.
En su intervención, la presidenta del Poder Judicial, Aracely Avalos Lemus, resaltó el compromiso de la institución con la elevación del nivel de especialización del personal jurídico y de la comunidad legal nayarita, reconociendo el esfuerzo de los graduados. Asimismo, la egresada de la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, Carmen Adriana Hernández Hernández, destacó que la conclusión de esta etapa representa el inicio de nuevos retos profesionales.
El evento contó con la presencia de diversas autoridades judiciales, docentes, familiares y representantes institucionales, quienes celebraron el logro académico de los egresados.