7.7 C
Tepic
sábado, agosto 9, 2025
InicioNayaritDesarrollan videojuego para prevenir adicciones en jóvenes nayaritas

Desarrollan videojuego para prevenir adicciones en jóvenes nayaritas

Fecha:

spot_imgspot_img

Investigadores y autoridades estatales unen esfuerzos para crear una herramienta digital que educa y previene el consumo de drogas

El pasado 8 de agosto de 2025 se dio a conocer en Tepic, Nayarit, el desarrollo de un videojuego diseñado para prevenir el consumo de sustancias entre adolescentes de secundaria y preparatoria. Este proyecto fue creado por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Unidad Tepic, en colaboración con instituciones educativas y de salud del estado.

El investigador del CICESE, Juan Martínez Miranda, explicó que este videojuego se desarrolló en el marco de un proyecto de investigación financiado por el antes Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), hoy Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). El objetivo principal es crear aplicaciones interactivas que contribuyan a la atención de problemas de salud mental y adicciones, específicamente enfocadas en la prevención del uso de sustancias en la comunidad estudiantil.

El desarrollo del videojuego fue posible gracias a la colaboración entre el CICESE, los Servicios de Salud de Nayarit, la Secretaría de Educación estatal y la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Martínez Miranda destacó el potencial de los videojuegos como herramientas didácticas y preventivas, ya que permiten utilizar formatos digitales atractivos para los estudiantes. Existe evidencia internacional que respalda el uso de videojuegos no solo para el entretenimiento, sino también para la enseñanza y el cambio de actitudes o comportamientos no saludables, incluso en la prevención y reducción del consumo de algunas drogas como el alcohol.

El contenido del videojuego está fundamentado en las guías de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), que ofrecen pautas específicas para adolescentes. La narrativa del juego se centra en un avatar que representa al jugador, cuya misión es evitar que un personaje virtual, que simula ser un proveedor de drogas, afecte a sus amigos. A través de misiones y minijuegos, los usuarios aprenden a distinguir entre drogas legales e ilegales y a comprender los riesgos asociados al consumo temprano.

El videojuego fue evaluado en un estudio piloto en tres secundarias de Tepic, con la participación de cerca de 200 estudiantes. Los resultados mostraron que el conocimiento adquirido sobre los conceptos relacionados con las drogas fue similar al obtenido en talleres psicoeducativos tradicionales. La ventaja del videojuego es que puede ser utilizado de manera flexible y constante, permitiendo a los estudiantes adquirir conocimiento a su propio ritmo, sin depender de la agenda de especialistas.

Además del videojuego, el proyecto incluye una plataforma para la detección de riesgos vinculados al consumo de sustancias. Los datos recolectados se envían al personal de salud, quienes pueden realizar intervenciones específicas con los grupos identificados en situación de riesgo. Actualmente, el CICESE y las instituciones estatales trabajan para implementar formalmente este videojuego en más escuelas de Nayarit. Se estudia, asimismo, la posibilidad de adaptar esta tecnología para niños de menor edad, ante el preocupante inicio temprano en el consumo de sustancias.

Más artículos