7.7 C
Tepic
lunes, agosto 11, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | Navarro hace obras sin endeudar al estado

Monitor Político | Navarro hace obras sin endeudar al estado

Fecha:

spot_imgspot_img

LAS CONTRIBUCIONES SE NOTAN

Amigas y amigos. El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero encabezó el inicio de los trabajos de rehabilitación del sistema de alcantarillado sanitario en la colonia Gobernadores, en Tepic. Las obras abarcan la calle José Limón Guzmán entre Rogelio Flores G. y Roberto Gómez Reyes; y de la calle Gilberto Flores Muñoz entre Boulevard Gobernadores y Roberto Gómez Reyes. Navarro Quintero destacó que gracias al esfuerzo de todos los nayaritas, se han logrado realizar obras sin endeudar al estado. Subrayó la importancia de que los gobiernos tengan claro qué quieren hacer, ya que Nayarit merece tener calles dignas y bonitas. El gobernador también enfatizó la importancia de la cercanía con la gente y de cumplir con las promesas hechas. Por lo que decidió ampliar el proyecto con medio millón de pesos adicionales para concluir toda la ruta.

EL DOCTOR SUPERVISA TRABAJOS DEL POZO PROFUNDO EN LA COLONIA SANTA TERESITA

Miguel Ángel Navarro Quintero también  supervisó los trabajos que se llevan a cabo para la perforación y equipamiento del pozo profundo de la colonia Santa Teresita, de Tepic.

Durante la visita, también se comprometió a realizar mejoras adicionales en la zona, que incluyen: Iluminación en las calles cercanas al pozo. Construcción de una ciclopista. Instalación de un semáforo, topes y señalamiento la próxima semana. Instalación de un gimnasio al aire libre y juegos infantiles. Poda de árboles que representan riesgo por sus ramas grandes, a petición de los vecinos. Acceso ordenado de niños y jóvenes a las canchas deportivas rehabilitadas. Así, la administración estatal trabaja en obras que atiendan necesidades prioritarias, fortalezcan la infraestructura educativa y garanticen servicios básicos de calidad para todas y todos.

DA IMPULSO EDUCATIVO Y DESARROLLO SOCIAL A LA COLONIA SANTA TERESITA

El mandatario Navarro Quintero igualmente  visitó el CBTIS No. 306 en la colonia Santa Teresita, donde se construye un edificio con aulas, oficinas, sanitarios y un módulo para personas con discapacidad. La obra beneficiará a jóvenes de más de 40 colonias y permitirá iniciar clases el 1 de septiembre. Además de ampliar la oferta educativa, el proyecto busca transformar una zona de alto riesgo, ofreciendo opciones que ayuden a prevenir el consumo de drogas. También se mejorarán los accesos para facilitar el ingreso seguro durante la temporada de lluvias.

FOMENTA SEGURIDAD Y BIENESTAR PARA LA COMUNIDAD ESCOLAR

El gobierno estatal rehabilita el  bardeo en Secundaria General No. 13. Continuando con su gira de trabajo  por el municipio de Tepic, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero visitó la Escuela Secundaria General No. 13 “Maximino Hernández Escanio”, donde se realizará la demolición del bardeo perimetral que presentaba daños estructurales y representaba un peligro para los estudiantes. Se construirá un nuevo bardeo mixto y un pórtico de acceso, con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la comunidad escolar y sus alrededores. Esta obra es fundamental para proteger a las familias que habitan cerca, ya que la zona es altamente transitada y el deterioro de la estructura anterior ponía en riesgo a niños y vecinos por igual. El gobernador del estado informó que, en ese mismo sitio, será erigido el Centro de Actualización Magisterial.

OJO. SÓLO 7.4 MILLONES DE PERSONAS HABLAN ALGUNA LENGUA INDÍGENA EN MÉXICO

Aunque casi 40 millones de mexicanos se identifican como indígenas, sólo el 19% de ellos es hablante de alguna lengua nativa, lo que refleja una pérdida importante de la diversidad cultural del país. México es uno de los países culturalmente más diversos en América Latina; pese a ello, en los últimos años se ha perdido una gran parte de los hablantes de lenguas nativas. Al corte del 2023 se observa que 39.2 millones de personas se identifican como indígenas en el país, pero sólo 7.4 millones son efectivamente hablantes de alguna de las lenguas nativas, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). Esto refleja que sólo 2 de cada 10 indígenas mexicanos preservan su lengua nativa, una relación significativamente menor si se compara con una década atrás. Sólo 2 de cada 10 personas que se identifican como indígenas hablan alguna lengua originaria. La lengua más resiliente es el náhuatl, que concentra cerca del 22% del total de hablantes de una lengua indígena. La lengua maya, la tzeltal, la tzotsil y la mixteca completan el top cinco de la lista de las más habladas en el país

Más artículos