En la zona costera de Nayarit comenzaron los preparativos para las plantaciones de tabaco del próximo ciclo agrícola. Empresarios e industriales del ramo, junto con productores, afinan la firma de nuevas habilitaciones y contratos. El objetivo es pasar de las ocho mil hectáreas cultivadas en 2023 a diez mil en la próxima temporada.
De acuerdo con el delegado de la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC) del ramo, Enrique Moreno, ya se han instalado viveros en comunidades como el ejido La Culebra, de donde saldrán las plantas para los nuevos cultivos. Señaló que las tabacaleras buscan incrementar la producción en Nayarit debido a la calidad del producto y a los costos competitivos que ofrece la región.
El representante explicó que la mayor demanda se debe a que empresas internacionales han reducido compras en países como Zimbabue y Brasil, en parte por condiciones laborales y falta de atención a jornaleros y sus familias. En contraste, en México algunas compañías mantienen programas de apoyo social, como guarderías y alimentación para hijos de trabajadores migrantes.
Aunque las tabacaleras han expresado interés en expandir la superficie de cultivo, Moreno advirtió que no todas las parcelas están disponibles, ya que en varias zonas costeras se mantienen otros cultivos. Los contratos y precios para el siguiente ciclo se revisarán en las próximas semanas.