Una inversión significativa de aproximadamente 20 mil millones de pesos se destinará a un proyecto hotelero y de servicios en la localidad de Lo de Marcos, ubicada en el municipio de Bahía de Banderas. Esta iniciativa busca potenciar el desarrollo económico y la creación de empleos en la región.
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, anunció que esta obra complementa otra inversión de 24 mil millones de pesos, próxima a finalizar en Compostela, con dirección a Boca de Chila. Estas acciones reflejan la consolidación de la seguridad y el crecimiento económico sostenido que atrae capital al estado.
El proyecto en Lo de Marcos contempla la construcción de complejos hoteleros, acompañados de servicios como atención médica, infraestructura para la sustentabilidad ambiental y plantas de desalinización de agua, estas últimas diseñadas para beneficiar a las comunidades locales. También se incluirán espacios de confort, especialmente dirigidos a turistas que eligen Nayarit como destino de retiro. Las plantas desalinizadoras, por ejemplo, son sistemas que eliminan la sal y otros minerales del agua de mar o salobre, haciéndola apta para el consumo humano y otros usos, lo que es vital para regiones costeras con escasez de agua dulce.

En cuanto al impacto social, se espera que este desarrollo genere un número considerable de empleos. El compromiso de la administración es priorizar la contratación de empresas y profesionales de la localidad, así como de otros sectores que requieren oportunidades laborales, con el fin de asegurar una derrama económica directa en la región.
Estas acciones se enmarcan en una gira de trabajo que el gobernador realizó en Bahía de Banderas, durante la cual supervisó obras y sostuvo diálogos con la ciudadanía. En Valle de Banderas, el mandatario se reunió con ejidatarios para analizar proyectos y definir estrategias que impulsen el progreso local.
Asimismo, en la localidad de San Juan de Abajo, el gobierno estatal entregó las renovadas instalaciones de la escuela primaria Prof. Fernando Gamboa Berzunza. Este plantel, originalmente edificado en 1960, fue demolido y reconstruido en su totalidad para albergar cuatro aulas didácticas modernas, buscando ofrecer un entorno seguro y adecuado para el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.
Finalmente, en San Juan de Abajo, se visitaron las instalaciones del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nayarit (CECyTEN), una institución que atiende a mil 500 estudiantes. Durante el recorrido, la administración estatal entregó dos aulas didácticas nuevas en la segunda planta y un puente de conexión para la escalera, mejorando así la infraestructura educativa. El gobernador también se comprometió a dotar al plantel con aires acondicionados y a instalar la red eléctrica necesaria para su funcionamiento.