7.7 C
Tepic
martes, agosto 12, 2025
InicioNayaritDesangran altos costos a negocios nayaritas

Desangran altos costos a negocios nayaritas

Fecha:

spot_imgspot_img

Los resultados del Censo Económico 2024 revelan que el costo de las materias primas y la baja demanda se convirtieron en los problemas más comunes para las unidades económicas entre 2018 y 2023

El aumento en los costos de operación se consolidó como el principal desafío para las unidades económicas en Nayarit entre 2018 y 2023, de acuerdo con los resultados del Censo Económico 2024, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El problema de los “altos costos de materias primas, insumos o mercancías comercializadas” fue el que tuvo el aumento más pronunciado: pasó de afectar a 18.7 por ciento de los negocios en 2018 a 36.4 por ciento en 2023.

La “baja demanda de sus bienes o servicios” también se convirtió en un obstáculo mucho más común en este periodo. La proporción de negocios que enfrentaron esta situación se elevó de 17.0 por ciento en 2018 a 28.0 por ciento en 2023.

Por otra parte, los “altos gastos en pago de servicios como luz, agua y telefonía” se mantuvieron como un problema constante, con un ligero aumento de 29.2 por ciento en 2018 a 31.1 por ciento en 2023.

Otros problemas, como los “altos impuestos”, también se intensificaron para los negocios nayaritas. Los datos del censo indican que el porcentaje de unidades económicas que lo reportaron como un obstáculo creció de 12.1 por ciento en 2018 a 17.6 por ciento en 2023. Por su parte, la “Competencia desleal” fue un problema que afectó a 15.1 por ciento de los negocios en 2018 y, en 2023, este porcentaje se elevó a 17.1.

Más artículos