En lo que va del presente año, el colectivo Familias Unidas por Nayarit ha localizado restos óseos en fosas clandestinas ubicadas en las inmediaciones de Tepic, correspondientes presuntamente a personas que desaparecieron hace más de 10 años en la capital del estado. Así lo informó Celia Cervantes, representante del colectivo, a diversos medios de comunicación.
Celia Cervantes explicó que, una vez que localizan los restos de sus seres queridos, les dan cristiana sepultura. “Estamos encontrando a nuestros desaparecidos después de tantos años de búsqueda incansable. No queremos más silencio ni indiferencia, solo queremos darles sepultura digna”, afirmó.
Destacó que, desde hace más de 12 años, los colectivos en Nayarit han documentado casos de desapariciones forzadas, principalmente entre los años 2008 y 2015, periodo que marcó al estado como una época de violencia e impunidad. La entrevistada señaló que las organizaciones civiles estiman que solo en Nayarit existen más de mil 200 personas desaparecidas, muchas de ellas jóvenes que fueron víctimas del crimen organizado o de detenciones ilegales.
Equipadas con varillas, palas y fotografías de sus seres queridos, las integrantes del colectivo recorren cerros, brechas y terrenos abandonados, guiadas en muchos casos por denuncias anónimas. Por ello, trabajan día a día y muchas veces con recursos propios para ubicar posibles sitios de enterramientos clandestinos. “Es un trabajo doloroso, pero es más doloroso no saber dónde están nuestros seres queridos”, señaló Celia Cervantes.
Explicó que la labor de identificación de restos humanos es lenta y dolorosa. Primero se recolectan prendas o pertenencias encontradas junto a los restos, las cuales se comparan con fotografías, testimonios y datos recabados por los familiares. Posteriormente, la Fiscalía General del Estado debe realizar pruebas genéticas y peritajes para confirmar la identidad.
Finalmente, el colectivo informó que se encuentra a la espera de la próxima reunión con el gobernador o el fiscal estatal. “A pesar del dolor, continuaremos con la búsqueda porque cada hueso encontrado es un paso más cerca de la verdad, de la memoria y de la paz”, concluyó.