Los servicios de salud en Nayarit han sido fortalecidos con la adquisición de equipo médico de vanguardia, buscando ofrecer atención gratuita y de alta calidad a todos los habitantes del estado. Esta estrategia ha permitido modernizar la infraestructura hospitalaria y mejorar la capacidad diagnóstica y terapéutica de diversas unidades médicas mediante una combinación de recursos propios y apoyos externos, incluyendo donaciones.
Entre el equipo médico adquirido para beneficio de las familias nayaritas, destacan tecnologías especializadas para el Centro Estatal de Cancerología, como un acelerador lineal, que produce radiación de alta energía para tratar el cáncer de forma precisa y un tomógrafo de 64 cortes, el tercero de su tipo en el país con tecnología de punta que permite obtener imágenes tridimensionales de alta resolución. Este centro también ha recibido equipo de Radioterapia Intracavitaria, una técnica que coloca la fuente de radiación directamente dentro de cavidades corporales para tratar tumores localizados.
Otros hospitales del estado también han sido equipados con tecnología avanzada. El Hospital de Rosamorada y el Hospital de Tondoroque, en Bahía de Banderas, cuentan ahora con tomógrafos de 64 cortes, lo que facilita diagnósticos precisos de lesiones y enfermedades sin necesidad de cirugía. Además, el Hospital IMSS Bienestar de Ixtlán del Río ha sido dotado con un tomógrafo y equipo de resonancia magnética. Para los hospitales San Francisco y Tondoroque, se adquirió equipo de rayos X móvil digital tipo Arco en “C”, utilizado en quirófanos para obtener imágenes en tiempo real durante cirugías. El Hospital Civil “Dr. Antonio González Guevara” de Tepic, recibió un Craneotomo Eléctrico, herramienta quirúrgica para procedimientos neuroquirúrgicos.
Una de las adquisiciones más relevantes es el equipo de resonancia magnética de última generación donado por la “Fundación Arronte” al Hospital Civil “Dr. Antonio González Guevara”, único en su tipo en Nayarit. Este moderno resonador puede escalar de 1.5 a 3 Teslas –la unidad de medida de la intensidad del campo magnético, que indica la potencia y calidad de las imágenes obtenidas–, lo que permite obtener imágenes de mayor nitidez y precisión en un tiempo reducido, pasando de una hora a tan solo 15 o 20 minutos de exploración. Este equipo fue crucial para salvar la vida de una niña de bajos recursos, originaria del municipio de Tecuala, quien presentaba dificultad para respirar y pérdida de movilidad en los brazos. Gracias a la resonancia, se le detectó un tumor en la base del cráneo que comprimía los centros respiratorios, el cual fue extraído exitosamente, permitiendo su recuperación.
La administración estatal busca garantizar el acceso a una salud pública de máxima calidad y sin costo para la población, transformando hospitales y centros médicos para ofrecer atención digna y oportuna con personal calificado.