La secretaria de Energía (SENER), Mtra. Luz Elena González Escobar, y la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Mtra. Emilia Esther Calleja Alor, encabezaron el evento conmemorativo por el 88° aniversario de la Empresa Pública del Estado, en el marco de su reintegración vertical. “La CFE nace como respuesta genuina a una profunda necesidad histórica: que la energía eléctrica dejara de ser un privilegio y se convirtiera en un derecho de todas y todos los mexicanos”, afirmó la Mtra. Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía.
Durante su participación, reconoció el gran trabajo de la directora general, Emilia Calleja Alor y de las y los trabajadores, pues “se ha conformado, en un momento histórico, un gran equipo que mira hacia adelante y que está convencido del futuro de esta gran empresa”. En su discurso, Emilia Calleja sostuvo que “la creación de la CFE es una huella trascendente, que se siente en cada hogar, en cada centro de trabajo y en todo espacio de comunidad donde se forja el perseverante camino hacia un México de bienestar, inclusión y desarrollo”.
Celebró que con la legislación secundaria promulgada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 18 de marzo, se recupera y fortalece la planeación del sector eléctrico; además, por primera vez se incorpora en una ley el concepto de justicia energética. “Hace 88 años, el 14 de agosto de 1937, se constituyó formalmente la CFE para darle al país la energía que México necesitaba para su desarrollo”, recordó Héctor Sergio López Villarreal, director de Operación, quien también destacó el trabajo del ingeniero Carlos Ramírez Ulloa, primer director general de la Empresa, y el del equipo que cada día lleva energía a los hogares de México.
En representación del personal de esta gran empresa del pueblo de México, Veneranda Rubio Pérez, quien se desempeña como bióloga en la Dirección de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura (DIPI), explicó su trabajo cotidiano: para contribuir al desarrollo de infraestructura eléctrica, elabora los estudios ambientales que, antes de la construcción de nueva infraestructura, preparan el rescate y reubicación de flora y fauna, los salvamentos arqueológicos, así como las consultas a comunidades indígenas. “No hay imposibles para la CFE”, enfatizó.
Se proyectó un video alusivo al aniversario número 88 de la empresa, en el que se narró la trayectoria de la CFE: su constitución bajo el Proyecto de Nación del Gral. Lázaro Cárdenas, su nacionalización en 1960, así como otros hitos que marcaron su desarrollo, como la construcción de sus emblemáticas hidroeléctricas, la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde y la recuperación de su papel como garante de la soberanía energética para el pueblo de México, en el marco del proyecto de transformación que lidera la primera presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.