Representantes de universidades públicas del Consejo Regional Centro Occidente de la ANUIES entregaron formalmente los Informes Financieros Auditados y los logros académicos de las instituciones que integran dicho consejo en el Palacio Legislativo de San Lázaro. La entrega se realizó en el marco de una reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Educación de la Cámara de Diputados.
La entrega estuvo a cargo de la rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y presidenta del Consejo Regional Centro Occidente de la ANUIES (RCO-ANUIES), Norma Liliana Galván Meza. La ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior) es una organización que agrupa a las principales universidades del país, buscando promover el desarrollo de la educación superior. El RCO-ANUIES, uno de sus siete consejos regionales, coordina a 38 instituciones de educación superior de Michoacán, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Guanajuato y Nayarit.
Durante su intervención, Galván Meza subrayó el papel estratégico de las universidades públicas estatales en el desarrollo social, cultural, científico y económico de México. Destacó que estas instituciones contribuyen directamente al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 17 metas globales interconectadas establecidas por la Organización de las Naciones Unidas para abordar desafíos mundiales. Las universidades del RCO-ANUIES realizan más de mil quinientos proyectos anuales y cerca de doscientas mil acciones de servicio social que benefician a las comunidades.
Asimismo, informó que las instituciones públicas de educación superior realizan el 90 por ciento de la investigación científica en el país, de la cual la mitad proviene de universidades públicas estatales. No obstante, advirtió que el presupuesto asignado sigue siendo insuficiente, ya que el 97 por ciento se destina exclusivamente a la nómina, dejando un margen limitado para operación, mantenimiento, modernización y crecimiento de las instituciones.
La rectora hizo un llamado a las y los legisladores para que permitan la participación de las universidades en la integración del presupuesto de egresos de la federación, insistiendo en que la educación superior es un motor clave para detonar el desarrollo económico y social del país. La intervención concluyó con una solicitud de fortalecimiento del presupuesto universitario, mayor transparencia, rendición de cuentas y la inclusión activa de las instituciones educativas en las decisiones que inciden directamente en su funcionamiento y futuro. La Auditoría Superior de la Federación SF), cuya comisión supervisa, es el órgano técnico de la Cámara de Diputados encargado de fiscalizar el uso de los recursos públicos federales.