7.7 C
Tepic
lunes, agosto 25, 2025
InicioOpiniónReforma 10 | La nueva generación del atletismo mexicano

Reforma 10 | La nueva generación del atletismo mexicano

Fecha:

spot_imgspot_img

El atletismo mexicano ha vuelto a levantar la voz en el escenario internacional. En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, México conquistó 19 medallas —4 de oro, 5 de plata y 10 de bronce— confirmando que esta disciplina es, hoy por hoy, el corazón del deporte nacional. No se trata solo de un medallero abultado: son nombres, historias y esfuerzos que, juntos, representan una generación lista para trascender en el continente.

Las medallas de oro fueron protagonizadas por tres mujeres que ya marcan un antes y un después. Dafne Juárez, doble campeona panamericana juvenil, triunfó en los 1500 y 5000 metros, esta última con récord incluido y pase directo a los Juegos Panamericanos Lima 2027. Ximena Serrano, imbatible en la marcha de 20 kilómetros, se coronó con autoridad. Y Antonia Sánchez, con fuerza y carácter, dominó los 400 metros con vallas. Tres mujeres, cuatro preseas doradas y una señal clara: el atletismo femenino mexicano está en la cima.

Las platas confirmaron el nivel competitivo de México. Iker Sánchez brilló en los 5000 metros; Mariel Salazar lo hizo en los 10000; Sabrina Salcedo sumó otra en los 1500 metros. En la marcha, Valeria Flores conquistó el segundo lugar en los 20 kilómetros, mientras que Paola del Real despegó en el salto triple con un registro de 13.50 metros que le aseguró su lugar en el podio.

El bronce, refleja la amplitud y fortaleza de esta delegación. En la rama femenil, Sabrina Salcedo volvió a subir al podio en los 5000 metros, acompañada por Luz Rocha en los 10000 y Sofía Peña en los 3000 con obstáculos. El relevo 4×400 integrado por Jazmín López, Shakti Álvarez, Kenya Maturana y Antonia Sánchez se llevó otro bronce de gran valor, al igual que la nayarita Paola Bueno Calvillo en el lanzamiento de martillo.

En la rama varonil, Brandon Sánchez fue tercero en la marcha de 20 kilómetros; Ian Sánchez, en los 5000 metros; y Jesús Vázquez, en el salto de altura. También destacaron Amado Amador, bronce en los 800 metros, y Roberto Márquez, en los 3000 metros con obstáculos.

Este recuento es una muestra del talento mexicano en pruebas de medio fondo, fondo, marcha, vallas, relevos y campo. El atletismo nacional no depende de una sola figura, sino que posee una base sólida capaz de competir en múltiples disciplinas. Ese es el verdadero logro de Asunción 2025.

Y aquí el llamado a las autoridades deportivas, estos triunfos no pueden quedarse solo en el aplauso momentáneo. El reto del deporte mexicano es transformar estas preseas en proyectos de continuidad, con inversión en infraestructura, entrenadores, ciencia aplicada y apoyo integral a los atletas. Sin ese respaldo, estas victorias podrían ser recordadas como destellos aislados y no como el inicio de una nueva era.

En conclusión, cada medalla conquistada en Asunción es un testimonio del sacrificio y la entrega de una generación que pide a gritos apoyo y visión de futuro. Dafne, Ximena, Antonia, Iker, Mariel, Paola, Sabrina, Valeria, Paola, Luz, Sofía, Jazmín, Shakti, Kenya, Brandon, Ian, Jesús, Amado y Roberto no solo subieron al podio: nos recordaron que México tiene el talento suficiente para soñar en grande.

El camino hacia los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026 y después los Panamericanos en Lima 2027 está trazado y el atletismo mexicano ya demostró que está listo para correrlo con paso firme.

Más artículos