Nayarit se prepara para el inicio del ciclo escolar 2025-2026, que comenzará oficialmente el próximo lunes 1 de septiembre. Más de 233 mil niñas, niños y adolescentes, junto con 13 mil maestras y maestros, regresarán a las aulas en 2 mil 500 escuelas de educación básica, tanto federales como estatales, con mejoras en diversos planteles.
La secretaria de Educación en Nayarit, Mirna Aracely Manjarrez Valle, informó que el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece 185 días de clases para educación básica y 190 días para las escuelas formadoras de docentes. El periodo lectivo incluirá siete puentes escolares, ocho sesiones del Consejo Técnico Escolar y dos periodos vacacionales, programados para las fiestas decembrinas y Semana Santa.
El Consejo Técnico Escolar (CTE) es un órgano colegiado en las escuelas de educación básica que se encarga de tomar decisiones pedagógicas y de gestión para mejorar la calidad educativa. Sus sesiones se realizan periódicamente durante el ciclo escolar, con el objetivo de analizar los avances en el aprendizaje de los estudiantes y planificar estrategias para atender las necesidades del plantel.
Como parte de los preparativos, del 25 al 29 de agosto del presente año se llevará a cabo la Semana de Planeación Docente, un espacio dedicado a que el personal educativo organice las actividades y estrategias pedagógicas para el nuevo ciclo.
Se han realizado obras de rehabilitación en diversos planteles educativos del estado, incluyendo la construcción de domos, instalación de sistemas de aire acondicionado, mejoras en las áreas de sanitarios y el suministro de material escolar. Asimismo, se llevaron a cabo renovaciones de techos y pisos en aquellas escuelas que presentaban necesidades urgentes de infraestructura, con el fin de garantizar espacios educativos seguros y adecuados para el aprendizaje.
La secretaria Manjarrez Valle indicó que las instituciones educativas están enfocadas en el cuidado de los estudiantes y el apoyo a los docentes. Subrayó la importancia de mantener la infraestructura y el material escolar en condiciones óptimas para la impartición de clases y el desarrollo de las actividades académicas.
Finalmente, la funcionaria reconoció la colaboración de padres de familia, docentes y personal directivo por el cuidado de los planteles durante el receso escolar. También agradeció a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana por los rondines de vigilancia realizados en las escuelas para prevenir robos.