Nayarit refuerza su estrategia de seguridad mediante la formación de sus elementos policiales, la integración de tecnología de vanguardia y una mayor coordinación interinstitucional. Las acciones buscan garantizar la paz y tranquilidad de los habitantes del estado.
En un encuentro con medios de comunicación, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero detalló los avances de su administración en colaboración con autoridades federales. Subrayó la importancia de fortalecer las corporaciones de seguridad para enfrentar la delincuencia y proteger a la ciudadanía.
La academia de seguridad, ubicada en la zona de La Cantera en Tepic, avanza en su segunda etapa con instalaciones propias. Este desarrollo pretende transformar la labor policial de un empleo circunstancial a una vocación basada en la formación y la certificación de los agentes. Se espera que las instalaciones estén concluidas el próximo año, con el objetivo de tener una policía estatal robusta y capacitada.
Entre las medidas implementadas, se destacó la adquisición de tecnología avanzada como drones y antidrones, utilizados también en la búsqueda de personas desaparecidas. La Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado han recibido vehículos altamente blindados, diseñados para desplazamientos rápidos y para hacer frente a posibles confrontaciones con la delincuencia organizada. Este equipamiento posiciona a Nayarit entre los estados con tecnología avanzada en seguridad.
Además, el gobernador Navarro Quintero reconoció la necesidad de aumentar el número de elementos, mejorar sus condiciones salariales y garantizar apoyos para sus familias. En caso de fallecimiento en cumplimiento del deber, los deudos de policías estatales, de la Fiscalía, del Ejército y de la Guardia Nacional reciben un apoyo económico de un millón de pesos.
Se informó también sobre gestiones para que policías estatales y personal de la Fiscalía General del Estado accedan a programas de vivienda impulsados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el fin de brindar certeza y bienestar a los elementos de seguridad y sus familias.
Otro avance significativo es la consolidación del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) en Nayarit. Este sistema, modernizado y coordinado con instituciones federales, incluye un área de inteligencia social dedicada a la prevención del delito en los 20 municipios del estado.
En cuanto a la depuración interna, se han separado elementos de la Policía Estatal y de la Fiscalía que no cumplían con los estándares de confianza. Asimismo, se mantienen operativos en municipios estratégicos como Del Nayar, Huajicori, Acaponeta, Tecuala, Bahía de Banderas, Compostela y Tepic, con la participación coordinada del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional. En Tepic, se expresó preocupación por la seguridad en el Fraccionamiento Ciudad del Valle, donde se busca evitar que restaurantes se conviertan en centros nocturnos que alteren la tranquilidad de las familias.
Finalmente, se resaltaron las medidas preventivas, como el retiro de vidrios polarizados, la clausura de anexos irregulares (centros de rehabilitación clandestinos), la eliminación de espacios de riesgo como las “maquinitas” (máquinas tragamonedas o de apuestas), así como la prohibición de peleas de gallos y carreras de caballos. Estas acciones contribuyen a evitar entornos que faciliten la captación de jóvenes por parte de grupos delictivos.
El fiscal general del estado, Petronilo Díaz Ponce Medrano, destacó la coordinación con el gobernador en las tareas de seguridad y los avances en la estabilidad del estado. Reafirmó el compromiso de las autoridades para garantizar la paz pública y la convivencia social, permitiendo a las familias realizar sus actividades cotidianas con tranquilidad.