En un esfuerzo por destacar la diversidad cultural y el patrimonio de sus comunidades originarias, Nayarit conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en la Galería Artesanal Nayarte. El evento reunió a autoridades estatales y a representantes de los pueblos Wixárika, Náayeri, O’dam y Mexican, reafirmando el compromiso con su reconocimiento y desarrollo.
La conmemoración, que se alinea con la celebración global del Día Internacional de los Pueblos Indígenas cada 9 de agosto —establecido por la Organización de las Naciones Unidas para reconocer sus logros y contribuciones, así como para proteger sus derechos—, subrayó la importancia de la riqueza cultural, lingüística y espiritual de estas comunidades, consideradas la esencia de la identidad nayarita.
Durante el encuentro, la presidenta del Sistema DIF Nayarit destacó que el reconocimiento del legado de los pueblos originarios y la garantía de su dignidad son prioridades para la institución. Informó que, en lo que va de la actual administración, se han beneficiado 5 mil 800 artesanas y artesanos con 11 mil 700 apoyos económicos y 2 mil 40 apoyos materiales. Estos apoyos buscan fortalecer la producción, comercialización y preservación de sus creaciones artísticas, brindándoles herramientas para mejorar su calidad de vida y bienestar.
Por su parte, el gobernador de Nayarit señaló que la cultura es un pilar fundamental para la construcción de una sociedad justa e igualitaria. Recalcó que el respeto y el acompañamiento a los pueblos originarios deben traducirse en políticas públicas que fortalezcan sus derechos y promuevan una mayor participación.
El evento incluyó un ritual de apertura guiado por un chamán, recorridos temáticos que abordaron el origen y desarrollo de los pueblos originarios, y demostraciones de danzas tradicionales. Estas actividades refuerzan el compromiso de las instituciones estatales con la promoción de la inclusión y el respeto hacia las comunidades indígenas, considerándolas una parte viva y fundamental de la identidad de Nayarit.