Nayarit busca consolidarse como un nodo logístico estratégico en el occidente del país con la propuesta de un puerto interior, una iniciativa que, según el gobernador, detonaría el desarrollo económico y la generación de empleo en la entidad. Este proyecto se sumaría a la infraestructura de conectividad existente y en desarrollo.
Un puerto interior, también conocido como puerto seco, es una terminal logística intermodal ubicada tierra adentro, que funciona como extensión de un puerto marítimo. Su propósito es facilitar el movimiento de mercancías al permitir la recepción, almacenamiento, procesamiento y distribución de productos. Estas infraestructuras reducen la congestión en los puertos costeros y optimizan las cadenas de suministro.
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, informó que presentó al gobierno federal la propuesta para establecer esta infraestructura en el estado. El objetivo es atraer empresas, generar oportunidades laborales y detonar el crecimiento económico local. La propuesta se apoya en las condiciones logísticas actuales de la entidad, que incluyen el Aeropuerto Internacional Tepic-Riviera Nayarit y una extensa red carretera.
Asimismo, se prevé el fortalecimiento de la infraestructura vial con la futura conclusión de la autopista Tepic-Compostela el 31 de octubre de 2025, así como la construcción de la carretera Las Varas-San Blas, cuya autorización ha sido otorgada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. El gobernador detalló que se plantea la creación de varios polígonos para la instalación de bodegas y empresas, con estudios de concurrencia territorial ya en marcha en áreas como la del aeropuerto.
El gobierno estatal coordina esfuerzos con Banobras, a través de la Secretaría de Economía de Nayarit, para que el estado pueda convertirse en el decimoséptimo Polo de Desarrollo del país. Los Polos de Desarrollo son regiones estratégicas designadas para impulsar el crecimiento económico mediante inversiones en infraestructura y logística, buscando atraer la inversión privada, fortalecer las cadenas productivas y generar condiciones de competitividad que consoliden a Nayarit como un punto clave en la logística nacional e internacional.