7.7 C
Tepic
viernes, agosto 29, 2025
InicioOpiniónLas enseñanzas de los abuelos

Las enseñanzas de los abuelos

Fecha:

spot_imgspot_img

“La senectud ha sido valorada de manera diferente por las distintas sociedades. En Grecia y en Roma, hombres y mujeres mayores de edad o senectos, eran muy bien valorados por sus experiencias y conocimientos. En algunas tribus, con baja economía, a quienes se les dificulta la subsistencia, no eran bien valorados los ancianos.” Literatura sobre el tema.

ARISTÓTELES

Filósofo griego, que vivió de 384 a 322, A. C.

Expresó estas ideas respecto a la senectud.

Dijo que es la cuarta etapa de la vida.

Que es la etapa, donde se vive el deterioro de esta.

EN LA MEDICINA

En medicina, fue a inicios del siglo xx, que se inició el tratamiento de los abuelos, a través de la Geriatría.

Fue en el año de 1909.

Con Ignatz Nascher, a quien se le llamó “el padre de la geriatría”.

Los años cuarenta, fueron muy importantes en los avances de esta rama de la medicina.

Con los trabajos pioneros de la Dra. Marjorie Warren en Inglaterra, en el año de 1946.

LA EDAD

La tercera edad – así llamada por las instituciones de asistencia social – inicia.

 De los 60 años en adelante.

Hay quienes la consideran con 10 años más, a los 70.

EN LA PREHISTORIA

Los seres humanos de la prehistoria, tenían una edad diferente para la tercera edad.

A partir de los 30 años.

En esa edad, se consideraba que el individuo había superado todos los retos de la vida.

Por lo que se les consideraba que eran seres con poderes.

Como seres mágicos.

EN LA REALIDAD

En realidad, con el surgimiento del respeto a los Derechos Humanos, los abuelos  han sido revalorados.

Aún cuando una vez que ya no son productivos o no tienen un ingreso propio, no son muy bien vistos por sus familiares.

Habiendo países donde son usados para el manejo de “programas sociales”, con contenido político y electoral. Porque al recibir su apoyo mensual o bimestral del Estado, los motivan a convertirse en promotores del o los políticos, a los cuales la publicidad oficial, los maneja como sus benefactores.

Aun considerando que “las pensiones” otorgadas, no son patrimonio del Estado, sino parte de los impuestos que pagan los ancianos en sus usos, gastos y consumos. Como de los impuestos que pagan los sectores productivos de la sociedad. Como ejemplo del funcionamiento de estos impuestos, en Dinamarca, todo el transporte público para sus habitantes y visitantes, es gratuito.

Celebrando “El Día del Abuelo” por parte de entidades oficiales, como parte de su área de programas sociales, en muchos países de Latinoamérica. Mismos que son publicitados, como parte del cumplimiento de sus programas de gobierno.

Destacando el apoyo a abuelas y abuelos con entrega de despensas, celebración de un convivio o de festivales musicales.

LOS ABUELOS EN LA PRÁCTICA

En la práctica diaria en México, los abuelos en los pueblos originarios, si tienen una buena aceptación y valoración.

Variando estas consideraciones en las zonas urbanas, donde las familias que trabajan y no disponen del tiempo necesario para atender a los abuelos, sobre todo, a quienes están enfermos o incluso discapacitados. Donde se les ve como una carga en sus vidas familiares diarias, en sus salidas de fin de semana o en sus vacaciones. O en trámites para moverlos para sus atenciones médicas o para comprarles sus tratamientos y medicinas.

EMOCIONALMENTE

En las familias tradicionales que cultivan principios y valores, el manejo de los abuelos, es un poco diferente. Porque por motivos religiosos, usos, tradiciones y costumbres, tratan a los abuelos con respeto y hasta con consideración. Siendo un apoyo en el cuidado de sus hijos, o sea de sus nietas y nietos. Como también para aprovechar sus experiencias y conocimientos.

Como en el medio rural desde hace siglos, existe la tradición de ver con respeto a los abuelos y a las abuelas, estos son los espacios donde son mejor cuidados y atendidos.  Donde verdaderamente conviven a diario con todos sus familiares. Y son atendidos y atendidas, incluso con remedios caseros, de la medicina tradicional. Esta es la información real que se encuentra en la literatura sobre este tema.

Más artículos