7.7 C
Tepic
sábado, agosto 30, 2025
InicioNacionalBusca gobierno estabilizar precio de la tortilla con apoyos

Busca gobierno estabilizar precio de la tortilla con apoyos

Fecha:

spot_imgspot_img

Un acuerdo nacional busca garantizar precios justos para la tortilla y el abasto suficiente de maíz blanco no transgénico en todo el país

El gobierno federal, en colaboración con productores e industria, implementó el 12 de junio un acuerdo nacional para estabilizar el precio de la tortilla y asegurar el abasto de maíz blanco libre de transgénicos en México, ofreciendo beneficios a las tortillerías del país.

Este convenio, firmado en Palacio Nacional con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como meta primordial que los consumidores mexicanos puedan acceder a este alimento básico a un precio justo, alineándose con el compromiso de la actual administración de fomentar la soberanía alimentaria. La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos.

A través de este acuerdo, las tortillerías de México tienen acceso a beneficios que buscan reducir sus costos operativos y mejorar la calidad del producto final para los consumidores. Estos incluyen la posibilidad de adquirir maíz y harina a precios con descuento, obtener financiamiento con tasas preferentes y condiciones especiales, así como la oportunidad de participar en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Este último es una iniciativa gubernamental que vincula a personas de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan con empresas, talleres o instituciones para que desarrollen o fortalezcan hábitos laborales y competencias técnicas.

Funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) explicaron que esta iniciativa es resultado de un esfuerzo conjunto entre productores, la industria del maíz, las tortillerías y el gobierno federal. La coordinación busca garantizar la autosuficiencia de maíz blanco libre de transgénicos —variedad cultivada sin modificaciones genéticas, priorizando métodos tradicionales— y asegurar el abasto suficiente para el consumo humano.

Las acciones que se desprenden de este acuerdo incluyen el ordenamiento del mercado y el incremento en la producción de maíz blanco a nivel nacional. Asimismo, se trabaja en conjunto con la industria harinera y molinera para optimizar los procesos productivos y se invita a las tortillerías del país a mejorar sus métodos y reducir sus costos operativos. El objetivo es que las tortillerías de México puedan ofrecer la mejor tortilla a un precio accesible para todas las familias, buscando un equilibrio entre calidad y costo.

Las tortillerías interesadas en unirse al Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla pueden acercarse a las oficinas de las Representaciones, los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) de su localidad. También pueden obtener más información a través del correo electrónico minerva.paz@agricultura.gob.mx o consultar la página oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Más artículos