7.7 C
Tepic
sábado, agosto 30, 2025
InicioNacionalAtienden Ventanillas de Salud a 1.5 millones de migrantes

Atienden Ventanillas de Salud a 1.5 millones de migrantes

Fecha:

spot_imgspot_img

La Reunión Anual de Ventanillas de Salud analizó estrategias para fortalecer la atención sanitaria a la comunidad migrante en Estados Unidos

La XXII Reunión Anual de Ventanillas de Salud (VDS), celebrada los días 27 y 28 de agosto en Houston, Texas, reunió a 44 representantes de agencias comunitarias y autoridades de salud. El encuentro tuvo como objetivo principal fortalecer la atención que se brinda a la comunidad migrante en Estados Unidos.

El evento, bajo el lema “Tejiendo redes de salud en el exterior”, fue convocado por la Secretaría de Salud de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), y la Red Consular de México en Estados Unidos. Participaron también la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), organismo especializado en salud del sistema interamericano, y la Comisión de Salud Fronteriza México–Estados Unidos (CSFMEU), una organización binacional que aborda los desafíos de salud en la frontera, junto con universidades y organizaciones comunitarias.

Las Ventanillas de Salud (VDS) son un programa que ofrece orientación y servicios de salud preventiva a la comunidad mexicana en el extranjero. Instaladas en 51 consulados de México en Estados Unidos, además de contar con dos unidades móviles en Detroit y Nueva York, las VDS atendieron a 1.5 millones de personas entre septiembre de 2024 y junio de 2025. Durante este periodo, se proporcionaron más de 10 millones de servicios preventivos, que incluyeron vacunas, detecciones oportunas de enfermedades, consejería en salud mental y referencias médicas.

En la reunión anual, se analizaron temas prioritarios como la salud mental, el manejo de enfermedades crónicas, programas de vacunación, la salud sexual y reproductiva, la equidad de género y el acceso a servicios básicos. El objetivo fue compartir estrategias innovadoras y buenas prácticas para fortalecer la cobertura y la equidad en salud para los connacionales.

A lo largo de sus 22 años de operación, las VDS han facilitado el acceso a la salud para la comunidad migrante, gracias a la colaboración entre consulados, gobiernos locales, organismos internacionales, universidades y organizaciones comunitarias. La reunión busca consolidar una red que promueva la prevención y el autocuidado.

Más artículos