7.7 C
Tepic
sábado, agosto 30, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | Lo más importante de la política esta semana

Monitor Político | Lo más importante de la política esta semana

Fecha:

spot_imgspot_img

Amigas y amigos. Esta semana, Ismael “El Mayo” Zambada se declaró culpable en Nueva York. El gobierno de Trump lo presentó como victoria; en México, la presidenta Sheinbaum pidió actuar a partir de pruebas y no solo con los dichos de un narcotraficante. En el Senado de la República, la Comisión Permanente terminó a golpes en una escena que rápidamente se viralizó: morenistas llamaron “traidores a la patria” a la oposición, mientras estos acusaron a morenistas de tener un narcogobierno. “Alito” Moreno sostuvo una riña contra Fernández Noroña.

ISMAEL “EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE

Ismael Zambada admitió en Nueva York 2 de los 24 cargos que enfrentaba. Evitará la pena de muerte pero el Departamento de Justicia pedirá cadena perpetua. ¿Qué fue lo que dijo? “El Mayo” reconoció haber fundado el Cártel de Sinaloa, sobornado a policías, militares y políticos, y asumió: “Reconozco el gran daño que las drogas han provocado a Estados Unidos, México y otros lugares. Asumo la responsabilidad y pido perdón a aquellas personas que se hayan visto afectadas por mis acciones. ”En el acuerdo firmado por Zambada no existe ninguna cláusula que hable sobre cooperar con las autoridades estadounidenses, aunque tampoco se excluye.

EE.  UU. SE CUELGA LA MEDALLA

La fiscal Pamela Bondi calificó la condena de El Mayo Zambada como una victoria en la lucha contra los cárteles. Agradeció a México por la entrega de más de 50 líderes criminales: “Queremos agradecer a las autoridades de México por toda su ayuda para haber podido traer a estos líderes de los cárteles ante la justicia.” La presidenta Sheinbaum respondió negando evidencia de sobornos confesados por El Mayo a militares y políticos: “No tenemos en este momento ninguna prueba (…) y si se llegara a encontrar, no se va a cubrir a nadie. “Señaló que la FGR debe actuar sólo con denuncias.

¿A QUIÉN LE DABA DINERO?

Sobre la multa de 15 mil mdd, dijo que México pedirá los recursos para repartirlos “a la gente más humilde”. El secretario Omar García Harfuch aclaró que ese monto es solo un cálculo de EE. UU. Y que difícilmente se recuperará. Añadió que la condena de Ismael “El Mayo” Zambada no implica la caída del Cártel de Sinaloa.

CIERRAN SESIONES CON PAYASADAS

La Comisión Permanente del Congreso cerró el miércoles con golpes y empujones entre priistas y morenistas, particularmente por Alejandro Moreno contra Gerardo Fernández Noroña. El origen de la tensión. Noroña, a decir de algunos presentes, llegó molesto a la sesión: en algunos medios se publicó que posee una casa con un valor de 12 millones de pesos,  ubicada en Tepoztlán, la cual está incluida en su declaración patrimonial. Los cuestionamientos sobre esto lo habrían hecho reaccionar con molestia ante periodistas. En la sesión, el debate escaló tras acusaciones de traición a la patria contra Lilly Téllez por pedir mayor coordinación con EE. UU. en seguridad. Ella respondió: los verdaderos traidores son “los morenarcos”. Noroña advirtió desde tribuna: “Sean hombrecitos y asuman lo que dicen porque se echan para atrás. Eso que dicen es traición a la patria con todas sus letras, y si viviéramos en el siglo XIX serían pasados por las armas.”

EL CHOQUE

“Alito” Moreno reclamó a Noroña por los cambios en el orden del día y porque no le permitió al PRI hacer uso de la tribuna. La disputa derivó en golpes y un colaborador de Noroña terminó en el suelo. Después: Noroña presentó denuncia penal contra “Alito” y convocó a sesión extraordinaria para discutir su desafuero, aunque luego Ignacio Mier (vicecoordinador de Morena en Senado) dudó que este proceda: “Yo creo que no alcanza la posibilidad de que se le inicie un procedimiento en Cámara de Diputados, sea el inicio del juicio político o sea el desafuero”, detalló.

NUEVA PRESIDENTA DEL SENADO

Tras la salida de Fernández Noroña, Laura Itzel Castillo asumirá la presidencia. ¿Quién es ella?: Senadora morenista con larga trayectoria en la izquierda. Es hija de Heberto Castillo.  Fundadora del Partido Mexicano de los Trabajadores y Partido Mexicano Socialista. Ex jefa delegacional en Coyoacán.  Fue secretaria de Desarrollo Urbano en el DF con AMLO. Dirigió la Red de Transporte de Pasajeros en el gobierno de Miguel Mancera.

MÉXICO LE PONE FRENO A LOS ZAPATOS CHINOS

México está ajustando los cordones de su política comercial. El gobierno anunció que suspenderá la importación temporal de calzado terminado, una movida que busca proteger a la industria nacional del uso indebido del programa IMMEX.  IMMEX es un programa que permite importar materias primas sin pagar impuestos, siempre y cuando se usen en productos que se exportarán.

¿EL PROBLEMA? 

Empresas estaban importando zapatos ya terminados, evitando el pago de aranceles y vendiéndolos en México. Básicamente, IMMEX se estaba usando como puerta trasera para el retail local. Ya vas viendo por dónde está el problema. En cifras. Entre 2021 y 2024, las importaciones bajo IMMEX crecieron 2,300% en volumen y 1,100% en valor. El PIB del sector cayó 3.1% entre 2019 y 2024, y solo el año pasado se perdieron casi 11,000 empleos. Resultado: la producción nacional de calzado cayó un 12.8% y las zapaterías locales perdieron terreno. Como dice la canción, ¿y todo para qué? Para devolverle el paso firme al zapato mexicano y reactivar a una industria que emplea a más de 130,000 personas, sobre todo en zonas como Jalisco y León. ¿Qué pasa ahora?  Se viene pleito con algunos importadores y maquilas que ya dependían de ese zapato barato para completar su producción (y que no lo buscaban para exportar). Y para ti como consumidor, esto podría pegar en el precio o en la variedad de tenis y zapatos que encuentres en tiendas.

EXCELENTE FIN DE SEMANA.

Más artículos

Artículo anterior
Artículo siguiente