Más de 2 mil estudiantes de diversas instituciones de educación superior y siete países se reunieron ayer en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) para la inauguración del Congreso Internacional del 30 Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, conocido como Programa Delfín. Este encuentro busca fortalecer las vocaciones científicas, tecnológicas y de innovación, además de contribuir a la formación de capital humano de alto nivel académico.
El Programa Delfín, coordinado desde la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), es una iniciativa que durante 30 años ha ofrecido estancias de investigación a estudiantes, promoviendo su desarrollo profesional y el intercambio de conocimientos. Participan instituciones de México, Colombia, Costa Rica, Perú, Nicaragua, Estados Unidos y Ecuador.
Al inaugurar el congreso, el director general de Educación Superior e Interculturalidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Carlos Iván Moreno Arellano, felicitó a las y los estudiantes por participar en esta edición. Resaltó que estas iniciativas son permanentes gracias a la colaboración de comunidades académicas y la gobernanza en las aulas y laboratorios de las Instituciones de Educación Superior (IES). Moreno Arellano compartió una reflexión del científico Richard Feynman: “Investigar también es divertirse, equivocarse y volverlo a intentar una y otra vez”, e invitó a los jóvenes a seguir siendo curiosos, perseverantes y a disfrutar del reto colectivo en el desarrollo y descubrimiento científico.
Por su parte, la rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y presidenta del Honorable Consejo General del Programa Delfín, Norma Liliana Galván Meza, expresó que el programa Delfín ha sido un “faro de luz” para miles de jóvenes talentosos. La rectora enfatizó la suma de más instituciones de nivel superior a este acompañamiento y la generación de conocimiento en la sociedad, impulsando la transformación de sueños en realidad. “Bienvenidas y bienvenidos a los más de 2 mil estudiantes que asisten a este 30 aniversario del Programa Delfín”, acentuó Galván Meza, quien además agradeció a quienes fortalecen la formación superior en México.
Durante su participación, la rectora también reconoció el trabajo del coordinador general del Programa Delfín, Carlos Jiménez González, y su equipo, por ser promotores clave. “Reconocemos el gran esfuerzo que a lo largo de 25 años ha hecho en la UAN para que cientos y miles de becarias y becarios sigan haciendo sus sueños realidad, gracias por coordinar este proyecto”, destacó.
Asimismo, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia, felicitó al Programa Delfín por su trigésima edición, destacando la contribución de estos proyectos de investigación al desarrollo del país. Abogó por la continuidad en la búsqueda de alianzas con más científicos para seguir creciendo y consolidando la ciencia y la investigación por muchos años más.
Isaac Rivera Delgadillo, rector de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas (UTBB), subrayó que estos programas impulsan los procesos de desarrollo, investigación y evolución. “Mi reconocimiento a las y los investigadores que abrazan, guían, acompañan e impulsan con ímpetu, pasión y enseñanza durante el proceso de verano de investigación a las y los estudiantes”, añadió.
Finalmente, el coordinador general del Programa Delfín, Carlos Jiménez González, enfatizó que, a 30 años de su creación, el programa sigue siendo un promotor fundamental de la movilidad estudiantil y un generador de la cultura científica, tecnológica y de innovación. Aseguró que las juventudes son parte de la historia, el presente y el futuro del programa. “A las y los jóvenes que cambiaron sus vacaciones por trabajo de investigación, les invito a que disfruten este espacio, aprendan, convivan de manera armónica, compartan experiencias y formen lazos de amistad”, concluyó.