Autoridades estatales revelaron este lunes, durante una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, el detallado programa de actividades con motivo de las Fiestas Patrias. Estas celebraciones, que se extenderán del 13 al 16 de septiembre en la capital nayarita, buscan fortalecer el orgullo nacional y promover espacios seguros para la convivencia familiar.
La secretaria general de gobierno, Rocío Esther González García, en representación del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, subrayó que los festejos abarcan ceremonias cívicas, diversas presentaciones artísticas, una verbena popular, espectáculos musicales y el tradicional desfile cívico-militar.
Para garantizar la tranquilidad y el orden durante todos los eventos, la titular de la Secretaría de Movilidad, Sistiel Buhaya Lora, informó sobre el despliegue de 230 elementos. Su misión será gestionar los cierres viales necesarios y orientar a la ciudadanía en las áreas de celebración. Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Manasés Langarica Verdín, detalló que se movilizarán más de 600 efectivos, complementados con unidades móviles, ambulancias, drones y el apoyo del C5, una herramienta fundamental para la vigilancia en tiempo real de las zonas donde se desarrollarán las conmemoraciones.
El gobierno del estado de Nayarit extiende una cordial invitación a todos los nayaritas para que asistan a las actividades cívicas, culturales y artísticas programadas en la Plaza Benito Juárez. Estas festividades son una oportunidad para conmemorar con orgullo la Independencia de México, un evento histórico que marcó el inicio de la nación como un país soberano y libre.
La Plaza Benito Juárez, un emblemático espacio público en el corazón de Tepic, será el epicentro de la celebración del 15 de septiembre. Esa noche, el ambiente se llenará de música, baile, una animada verbena popular, el tradicional Grito de Independencia —momento culminante donde se evoca el llamado a la libertad hecho por Miguel Hidalgo y Costilla—, un espectáculo de pirotecnia y un gran concierto estelar que pondrá el broche de oro a la velada.
Posteriormente, el 16 de septiembre, la comunidad está convocada a participar en el desfile cívico-militar. Este evento es un símbolo de unidad nacional y un homenaje a los héroes que forjaron la patria y otorgaron la libertad al pueblo mexicano. Ambas jornadas se llevarán a cabo en un ambiente de seguridad, alegría y sana convivencia familiar, reforzando la idea de que la fiesta es de todas y todos, para vivir juntos el orgullo de ser mexicanos.