“Para México, reafirmar una buena relación diplomática con Estados Unidos, es muy importante, pues es nuestro principal socio comercial e impulsor de nuestra economía. En cuanto al envío por nuestra parte de productos agropecuarios, automóviles y todo tipo de mercancías, que produce nuestro país. Con un comercio que superó los 900 mil millones de dólares en el 2024”. Literatura sobre el tema.
EL GOBERNADOR
Desde la capital del estado, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Ante la visita del miércoles 3 de septiembre, por parte del secretario de Estado norteamericano Marco Rubio.
Para la firma que tuvo con él México, a través de la secretaría de Relaciones Exteriores, representada por el secretario Juan Ramón de la Fuente Ramírez.
Contando con el testimonio de honor de la presidenta de México.
Es de esta manera, como el gobernador, estuvo al tanto y pendiente de esta importante visita para las relaciones internacionales de México, particularmente en este caso, con Estados Unidos. Con plena solidaridad hacia la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
EL ACUERDO
El acuerdo suscrito, estableció el compromiso conjunto de ambos gobiernos, el de México y el de Estados Unidos.
Para fortalecer la seguridad en ambos lados de la frontera.
Con pleno respeto a la soberanía de ambas naciones.
Preservando la integridad territorial de Estados Unidos y de México.
Con estricto apego al principio de responsabilidad compartida.
Conservando la relación de buenos vecinos y socios comerciales, que tienen ambas naciones.
RECONOCIENDO
Reconociendo el gobernador, el liderazgo firme y visionario de la presidenta de México.
La cual encabezó una amistosa y provechosa reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos.
EN EL CONTENIDO
En el contenido del acuerdo, se destaca la coordinación de ambos países.
Para mejorar el intercambio de información.
Como inteligencia, para mejorar la seguridad pública.
Sin renunciar nunca a la autonomía nacional, ninguna de las dos naciones firmantes.
NUESTRAS EXPORTACIONES
Del 100 % de nuestras exportaciones, el 80% las tenemos con Estados Unidos.
De ese tamaño es nuestra realidad económica nacional, en relación con nuestro vecino del norte.
Ese fuerte apalancamiento a nuestra economía, surgió con la celebración del TLCAN.
Luego se ha reafirmado con la firma del TMEC. Donde también está presente Canadá.
Facilitando ambos tratados, por nuestra vecindad geográfica.
Este comercio con Estados Unidos, representa el 28% del Producto Interno Bruto de México.
Una cantidad que impacta de manera importante a nuestro crecimiento económico, como a nuestro desarrollo.
ADEMÁS
Además, México necesita de manera vital a Estados Unidos.
Para recibir insumos.
Tecnología moderna y de punta.
E igualmente de las grandes inversiones norteamericanas, en diferentes sectores productivos en nuestro país.
Beneficiando la inversión de Estados Unidos, a muchos de los estados de la República.
Recibiendo beneficios igualmente, del turismo proveniente de ese país, los tres niveles de gobierno: el federal, estatal y municipal.
ASÍ DE IMPORTANTE
Así de importante fue esta visita del secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio, para México.
Con lo cual, reforzaremos mutuamente nuestra seguridad.
Preservando nuestra autonomía nacional.
Es en esa dirección, como la presidenta de México, recibió a tan distinguido visitante.