7.7 C
Tepic
sábado, septiembre 6, 2025
InicioNayaritCañeros, cafetaleros y aguacateros se olvidarán del carbofurán y endosulfán

Cañeros, cafetaleros y aguacateros se olvidarán del carbofurán y endosulfán

Fecha:

spot_imgspot_img

Se debe procurar el reciclaje de la materia orgánica, la rotación de cultivos y el control biológico de plagas, opina Marco Antonio Vargas, estudioso sobre los efectos negativos en los seres humanos de estos agroquímicos

A partir de esta semana, quedará prohibida la fabricación y venta de productos químicos que tradicionalmente han sido usados para la aplicación en el campo mexicano sin restricción alguna. En Nayarit son usados particularmente entre los cañeros, cafetaleros y aguacateros y ahora por decreto presidencial, quedarán fuera del mercado.

Prohibidos desde los setenta en otros países por atentar a la salud humana y el medio ambiente, el carbofurán y endosulfán, hasta el momento siguen vendiéndose indiscriminadamente junto con plaguicidas “piratas” que son compradas en el mercado formal y en la clandestinidad, declaró Julio Berdegué, Secretario de Agricultura en nuestro país, quien afirmó que nunca en la historia de México se había hecho una prohibición de este tipo de productos y de esta magnitud como también debe de verse con lupa aquellos países de los que importamos alimentos y que continúan con prácticas de plaguicidas con moléculas prohibidas, declaró el funcionario federal.

Aunque los pesticidas en polvo, gases o líquidos, son sustancias creadas para prevenir o combatir plagas y así mejorar la calidad de los cultivos, se debe procurar el reciclaje de la materia orgánica, la rotación de cultivos y el control biológico de plagas, opina Marco Antonio Vargas, estudioso sobre los efectos negativos en los seres humanos, particularmente entre los agricultores y las personas que están en contacto con estas sustancias de forma errónea y excesiva además sin la suficiente protección de ropa adecuada, gafas, mascarilla, guantes y botas. 

“La mejor opción para los productores y para el campo es decidirse por el café orgánico que es lo más saludable al no contener pesticidas ni fertilizantes químicos, ya que este café tiene mayor contenido de antioxidantes y nutrientes. Todos salimos ganando, los humanos y el medio ambiente. Este anuncio federal, debe ser una oportunidad para promover la salud de los ecosistemas y el fomento de prácticas agrícolas sostenibles”, opinó Rigoberto García de León, cafeticultor compostelense, con mercado en Puerto Vallarta y exportación a Estados Unidos.

Con la medida anunciada por el titular de la Secretaría de Agricultura, inicia una prohibición escalonada en lo que resta del año y otra en el 2026 de pesticidas identificados por convenios internacionales de Basilea, Rotterdam y Estocolmo; con lo que se pretenden tierras más limpias y sustentables para el campo mexicano y en particular para el nayarita.

Más artículos