7.7 C
Tepic
sábado, septiembre 6, 2025
InicioNayaritCelebra diputada avance a la igualdad

Celebra diputada avance a la igualdad

Fecha:

spot_imgspot_img

“Hablamos de nuestras madres, que trabajaron sin descanso para sacarnos adelante; y de nuestras hijas, que hoy luchan por un futuro libre de discriminación y desigualdad", expresó la legisladora Belén Muñoz Barajas

En el marco del Día Estatal de la Mujer Indígena, que se llevó a cabo ayer viernes 5 de septiembre, la diputada local de Morena, María Belén Muñoz Barajas, declaró que esta fecha quedará grabada en la memoria de Nayarit: “Porque es un día en que celebramos con orgullo, con emoción y con esperanza el Día Estatal de la Mujer Indígena, porque hemos dado un paso importante hacia la igualdad y la justicia social con la instauración de esta fecha en nuestro estado”.

Comentó que el reconocimiento no sólo busca conmemorar un acuerdo legislativo, sino que es un acto simbólico que honra a las mujeres indígenas, quienes, desde tiempos ancestrales, han sido el corazón de sus comunidades.

Muñoz Barajas recordó a las abuelas indígenas que enseñaban sobre la conexión con la Tierra; a las madres que han luchado incansablemente para sustentar a sus familias y a las hijas que representan la esperanza de un futuro más justo y equitativo: “Cuando hablamos de la mujer indígena, hablamos de las voces que nos contaban historias alrededor del fogón, quienes nos enseñaban a respetar la naturaleza y agradecer por lo que nos da. Hablamos de nuestras madres, que trabajaron sin descanso para sacarnos adelante; y de nuestras hijas, que hoy luchan por un futuro libre de discriminación y desigualdad”, expresó la parlamentaria local.

Añadió que este día de conmemoración no sólo es un símbolo de lucha, sino también un recordatorio del camino que aún queda por recorrer para lograr la plena inclusión de las mujeres indígenas en la política local y en la vida social: “Reconocer a la mujer indígena es también reconocer su derecho a vivir sin violencia, a tener voz en la política, a decidir sobre su vida comunitaria y a ser protagonista del desarrollo de Nayarit”.

En este mismo contexto, Muñoz Barajas agradeció al gobernador Miguel Navarro Quintero por su respaldo a las causas sociales y a las iniciativas que nacen desde el corazón de las comunidades indígenas: “Este logro es de todas las mujeres que nunca se rindieron por sus derechos, pero también es fruto de la voluntad política de un gobierno que escucha y acompaña”.

Añadió: “Gracias, gobernador, por demostrar que la inclusión y la igualdad son un compromiso real para mis hermanos indígenas, porque ahora Nayarit marca un antes y un después en su historia. La creación del Día Estatal de la Mujer Indígena no es un punto de llegada, sino un punto de partida para seguir luchando por la igualdad de oportunidades, el acceso digno a la salud y una vida libre de violencia para todas las mujeres, sin distinción de etnia”.

Finalmente, la parlamentaria local de Morena expresó: “Hoy damos un paso que parecía lejano, pero ese paso nos inspira a seguir luchando por lo que aún falta. Cuando una mujer indígena es reconocida, es toda la comunidad la que se levanta. Abrir un espacio para ellas es abrir un espacio para la justicia, la esperanza y la vida digna”.

Más artículos