7.7 C
Tepic
viernes, septiembre 12, 2025
InicioLa Historia También Es NoticiaPrimer tepiqueño en jugar beisbol en Nueva York

Primer tepiqueño en jugar beisbol en Nueva York

Fecha:

spot_imgspot_img

Un home run en Nueva York demuestra que el talento nayarita ya jugaba en grande en 1868

En 1868, un tepiqueño ya jugaba béisbol en Nueva York. Mientras Manuel Escudero hacía home run en el Bronx, en Tepic Manuel Lozada, El Tigre de Álica, hacía de las suyas.

Jonrón en el Bronx, revolución en Tepic: doble play histórico. ¿Quién dice que el siglo XIX no tenía espectáculo?

Manuel Evaristo Francisco Escudero de los Ríos nació en Tepic el 28 de octubre de 1849 y viajó a estudiar a Nueva York, a la Universidad de Fordham, a la que pertenecía el equipo Rose Hill.

Esta misma alma máter, años después, tendría entre sus alumnos a nombres que hoy suenan en Hollywood y en la política internacional: Denzel Washington y Donald Trump.

Según la Revista Arqueología Deportiva, del periodista César Gómez, el 18 de junio de 1868 los periódicos The New York Times y New York Clipper registraron un partido entre Active y Rose Hill.

En la alineación aparece Bellan, un cátcher cubano, y, en el noveno turno, nuestro tepiqueño Escudero: no era un turista con bate; era parte del equipo.

La historia no es sólo gloria: Escudero murió el 7 de abril de 1873 en San Francisco, a los 25 años, víctima de una herida de bala, se dice, se cuenta, se rumora que habría sido en una riña de bar.

Décadas después, los nayaritas siguieron abriéndose paso hacia las Grandes Ligas: Germán Jiménez Camarena debutó en 1988 con los Bravos de Atlanta y, más recientemente, Víctor Aarón González llegó a las Grandes Ligas en 2020, año en que los Dodgers ganaron la Serie Mundial.

Tepic llevaba ya siglos enviando talento al mundo mucho antes de que existiera el envío exprés y los influencers. En un siglo sin algoritmos, las historias se escribían con polvo de diamante y coraje.

Manuel Escudero no volvió a Tepic para contar su fábula, pero dejó una señal inequívoca: desde Tepic, las pelotas vuelan lejos. Su eco, junto a él de las nuevas estrella del beisbol nayarita, todavía resuenan en cada cancha municipal, en cada niño que sueña con un guante y un boleto al mundo.

Fuente: Revista Arqueología Deportiva, César González Gómez 

Más artículos