Guillermina García, secretaria general de la sección 20 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ante diferentes medios de comunicación informó que actualmente escuelas tanto de primaria como de secundaria se han visto en la necesidad de desaparecer los turnos vespertinos, esto como consecuencia de la falta de alumnos.
Detalló que la reducción del índice de natalidad derivado entre otros factores por la planificación familiar es una de las principales razones por la cual en las instituciones educativas han bajado la matrícula estudiantil.
“Los maestros están transitando por un problema de matrícula en los grupos, la planificación familiar está golpeándonos bastante, desafortunadamente los grupos vespertinos que han tenido que desaparecer porque no podemos sostener los grupos que en su momento han estado funcionando en cada centro escolar”.
Cuando se le preguntó qué escuelas están involucradas en esta problemática de cerrar turno vespertino, Guillermina García, mencionó: “La Federal 2, estamos teniendo este problema además en escuelas primarias, hay decrecimiento de grupos, de igual manera en la técnica 1 se ve esta situación, por ejemplo en esta última de tener cinco grupos de cada grado, ahorita primer grado con tres grupos”.
Lamentó que hoy en día los grupos se tienen que unir, un escenario que refleja los esfuerzos de los maestros y escuelas por mantener la cobertura educativa en equilibrio, sin embargo, el reto persiste en las zonas rurales, donde la disminución de la matrícula pone en riesgo la permanencia de las escuelas y del personal docente: “Esta problemática surge a partir del año pasado, fue más notorio, porque se hicieron fusiones de grupos para poder sostener a los docentes.
Anteriormente teníamos grupos de hasta 35 o 40 alumnos y hoy estamos turnando para que en los grupos se atiendan con 20 niños y estamos buscando en las zonas rurales que no baje la matrícula para sostener a las escuelas y maestros”.