Más de mil 200 personas dedicadas a la pesca de camarón en altamar, distribuidas en ocho estados costeros de México, fueron capacitadas entre mayo y agosto de 2025 en el uso de Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET) y de Peces (DEP), una medida que busca fortalecer la pesca sostenible y la protección de la vida marina.
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), organismo dependiente de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, implementó un programa de concientización y formación. Este tuvo lugar en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz, abarcando a mil 227 tripulantes de embarcaciones mayores. La iniciativa busca reducir la captura incidental, que se refiere a la captura de especies marinas no objetivo durante la pesca de camarón, como tortugas o peces juveniles, que a menudo resultan heridas o mueren.
El uso de los DET y DEP es obligatorio en las redes de arrastre de embarcaciones camaroneras, de conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-002-SAG/PESC-2013. Esta norma establece especificaciones técnicas, criterios y procedimientos para regular la pesca de camarón. Asimismo, la NOM-061-SAG-PESC/SEMARNAT-2016 regula la construcción y uso de los DET para asegurar su efectividad.
Los talleres estuvieron divididos en dos etapas: una dirigida a rederas y rederos, con el fin de reforzar la construcción correcta de los DET, y otra para tripulantes, con el objetivo de concientizar sobre el uso adecuado de estos dispositivos y profundizar la información de las normas oficiales mexicanas.
Con estas acciones, el país busca obtener en 2026 la certificación de exportación de camarón a Estados Unidos, que en 2024 adquirió 13 mil 882 toneladas de este producto en sus diferentes presentaciones, consolidándose como el principal cliente de los productos pesqueros y acuícolas de México. Esto reafirma el compromiso de la pesquería de camarón —que en 2024 alcanzó 258 mil 577 toneladas— con prácticas sostenibles, respeto por los ecosistemas y alineación con el Programa Nacional de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas.