Con esfuerzo, perseverancia y apoyo gubernamental, la industria de la cerveza artesanal ha comenzado a consolidarse en Nayarit. Así lo afirmó Omar Sánchez, maestro cervecero y fundador de la cervecería SAMAO, quien relató cómo junto a otros emprendedores del sector, fue necesario picar piedra y gestionar ante el Congreso del Estado una reforma a la Ley de Alcoholes para poder poner en marcha su proyecto.
Sánchez recordó que el movimiento cervecero artesanal en la entidad nació en el año 2019, cuando el tema aún era prácticamente desconocido. “Antes estaba prohibido elaborar bebidas alcohólicas en Nayarit, pero logramos cambiar la historia”, explicó.
Refirió que fue el día 1 de enero del año 2023, cuando se publicó en el Periódico Oficial del Estado la autorización legal para la elaboración de bebidas alcohólicas en la entidad, un hecho que marcó el inicio formal de esta industria local.
El maestro cervecero reconoció el respaldo del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, a quien atribuyó un papel clave para la concreción del proyecto: “Gracias al apoyo del doctor Navarro Quintero fue posible darle forma a este sueño”, comentó.
Actualmente, las y los nayaritas pueden disfrutar de una amplia variedad de cervezas artesanales hechas completamente en el estado, como Nanchi Beer, American Pale Ale, Pumpkin Ale, Imperial Stout, La Negra, Laguna, Cream Ale y Coffee Stout.
Sánchez invitó a la ciudadanía a conocer más sobre esta cultura cervecera en el centro de degustación ubicado en Avenida Allende No. 183 poniente, entre las calles 5 y 6, en la colonia Rodeo, en Tepic. “La cerveza no es para embriagarnos, es para disfrutar, para saborear, para hacer maridaje con nuestros alimentos”, expresó.
Las cervezas artesanales nayaritas ya están disponibles en diversos puntos de venta del estado, entre ellos, La Vinata, restaurante Emilianos y Loma 42, posicionando como una opción local de calidad dentro del mercado cervecero nacional.