La Semana Nacional de Salud Pública (SNSP) de 2025, que se llevó a cabo del 6 al 13 de septiembre en todo el territorio mexicano, concluyó con una cobertura del 131% de su meta poblacional, alcanzando a más de 26.2 millones de personas con diversas actividades de prevención y promoción de la salud.
La Secretaría de Salud del Gobierno de México informó que esta jornada, bajo el lema “Unidas y unidos por tu salud, construyendo bienestar”, concluyó con cifras que superaron las metas nacionales establecidas, logrando una significativa ampliación en su alcance.
La meta original para esta edición era llegar a 20 millones de personas y realizar 30 mil actividades. No obstante, los resultados indicaron que se llevaron a cabo 35 mil 668 actividades de promoción y prevención de la salud en las 32 entidades federativas, lo que representa un cumplimiento del 118 por ciento. Adicionalmente, se alcanzó a 26.2 millones de personas en todo el país, superando en un 31 por ciento la cobertura poblacional proyectada.
La Semana Nacional de Salud Pública es una iniciativa federal que busca acercar servicios de salud preventivos a las comunidades. Constituye una herramienta estratégica para generar diagnósticos, obtener indicadores sobre el estado de salud de la población, orientar políticas públicas y fortalecer la atención primaria de salud. Esta última se refiere al primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema de salud, siendo el punto central para atender la mayoría de las necesidades sanitarias de una persona a lo largo de su vida.
Entre las acciones implementadas se incluyeron campañas de vacunación. Se aplicaron 7 mil 862 dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), una infección común que puede causar varios tipos de cáncer, incluyendo el cervical. También se administraron 385 mil 955 dosis contra el sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa que puede tener complicaciones graves y es prevenible mediante inmunización. Estas vacunas son fundamentales para proteger a la niñez y prevenir brotes de enfermedades.
Este esfuerzo fue posible gracias a la participación coordinada de las 32 entidades federativas e instituciones del sector salud, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y Petróleos Mexicanos (Pemex). Asimismo, colaboraron organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), además de organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, gobiernos locales, medios de comunicación y la participación activa de los ciudadanos.