El aumento en el caudal del río San Pedro durante las últimas horas no representa un riesgo para la población cercana. Organismos federales y estatales mantienen un monitoreo constante sobre la evolución de los cuerpos de agua en la región para garantizar la seguridad de los habitantes.
El director local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Nayarit, Gerardo Leyva, aseguró que el flujo del río no ha superado el nivel crítico que supondría un peligro. Explicó que el escurrimiento en la zona del vado de San Pedro es un proceso normal, ya que corresponde al antiguo cauce del río. “Año con año va estar vertiendo agua por ahí pero eso no quiere decir que se va a inundar las zonas urbanas”, precisó. Los gastos recientes, que han alcanzado hasta 600 metros cúbicos por segundo, no han representado ninguna amenaza.
En cuanto a la infraestructura hidráulica del estado, las presas se mantienen sin rebasar su capacidad crítica. La presa La Yesca registra un 99.27 por ciento de su almacenamiento, mientras que la presa Aguamilpa se encuentra a un 86.88 por ciento y El Cajón a un 82.83 por ciento.
Aun con el alto nivel de La Yesca, existe la posibilidad de que sus compuertas sean abiertas, una acción que, según el titular de la dependencia federal, no generaría un riesgo. “Esto no impactaría de gran manera aguas abajo, ni pone en riesgo a la población, pero estaremos monitoreando”, afirmó. Asimismo, confirmó que no hay peligro de desbordamiento en los ríos Acaponeta, Cañas, Santiago y Ameca. El funcionario federal exhortó a las comunidades de Tuxpan y Ruiz a mantenerse atentas a los reportes de las autoridades sobre la evolución de los ríos.