La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), informa sobre el levantamiento de la veda para todas las especies de camarón en diversas zonas del Pacífico Mexicano, incluyendo Nayarit.
A partir de las 00:00 horas del 19 de septiembre de 2025, se levantará la veda en los sistemas lagunarios-estuarinos, marismas y bahías de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Baja California Sur, Jalisco y Colima, así como en el sistema lagunar Bahía Magdalena–Almejas, en Baja California Sur. Esto permitirá la reactivación de las flotas pesqueras en la región.
El levantamiento de la veda continuará el 29 de septiembre de 2025, a partir de las 00:00 horas, en aguas marinas del Pacífico Mexicano, con excepción del Alto Golfo de California, lo que habilitará la operación de flotas de mediana y gran altura.
En el Alto Golfo de California, el levantamiento de la veda será efectivo a partir del 14 de octubre de 2025, a las 00:00 horas, en las aguas de San Felipe, Baja California y Golfo de Santa Clara, Sonora.
Adicionalmente, la veda general del camarón comenzará el 3 de marzo de 2026 en todo el litoral del Pacífico, incluido el Golfo de California. Esta medida tiene como objetivo proteger los procesos reproductivos del crustáceo, garantizar la sostenibilidad de la pesca y el bienestar de las comunidades que dependen de este recurso.
La decisión se tomó con base en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura (IMIPAS) y en consenso con el sector pesquero camaronero, compuesto por pescadoras y pescadores ribereños y de altamar.
Estas medidas están diseñadas para administrar y gestionar de manera eficiente los recursos pesqueros, utilizando información técnica, económica y social actualizada, con el fin de asegurar tanto la protección del camarón como la estabilidad de las actividades pesqueras en la región.