Este jueves 18, un juez convertido en Tribunal Unitario de Enjuiciamiento dictó condena de siete años de prisión en contra del ex gobernador Roberto Sandoval Castañeda (2011-2017), al ser encontrado responsable del delito de falsificación de documentos en su modalidad de uso.
La pena incluye una multa equivalente a 70 Unidades de Medida y Actualización (UMA), la suspensión de los derechos políticos por el mismo tiempo de condena, así como el derecho de la parte agraviada de reclamar la reparación del daño por la vía que corresponda.
De acuerdo con la narración del Tribunal Unitario en el Centro Regional de Justicia Penal en Tepic, Sandoval Castañeda tuvo una intervención como coautor material directo, con una actitud dolosa, consciente de su acto que se materializó el 22 de enero del 2019 cuando a través de un apoderado legal fue presentado un documento, citado ahora como falso, ante el Juzgado Mixto de San Blas, para dar contestación a una demanda de los señores Rubén Castillo Castillo y su esposa Ramona Alejandra Márquez Rayas.
Puesto que la Fiscalía General del Estado (FGE) había solicitado una condena de 10 años, en tanto que la defensa particular pidió dos años, el Tribunal pasó a explicar que hay datos que favorecen al ex gobernador, como el hecho de ser una persona productiva y con dependientes económicos, pero otros en su contra, por ejemplo que es mayor de edad, con instrucción escolar y formación en un ambiente urbano, además de que al cometer el acto no corrió peligro alguno y las personas ofendidas son adultos mayores.
En razón de ello, el Tribunal Unitario resolvió imponer condena de siete años, misma que empezará a contar desde el uno de julio del 2021 en que Roberto Sandoval fue puesto a disposición de un juez de Control en esta causa penal, número 850/2020.
Al tratarse de una condena de primera instancia, no está firme, por lo que tanto el sentenciado como la Fiscalía podrán presentar un recurso de apelación para que el asunto lo analice la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Mientras tanto, continúa la medida cautelar de prisión preventiva justificada, recluido en la prisión federal El Rincón, además de negarse la conmutación.
El juicio contra Roberto Sandoval debe ser, con mucho, el que más personas ha llevado al Centro Regional, pues en cada una de las audiencias siempre asistieron más de 20, aunque otras debieron esperar afuera. Ahí estuvieron familiares, amistades, o personas que ostentaron algún cargo público en su época de gobernador.
A diferencia de otras veces, este jueves Roberto no emitió mayores comentarios. De hecho, la audiencia se centró en la lectura de la condena por parte del Tribunal Unitario durante poco más de media hora.
Los policías estatales procesales asignados a la seguridad de la sala tuvieron escasa intervención. Uno de ellos preguntó a un hombre en el público si se sentía bien, porque previamente tosió e inclinó el cuerpo, sin que pasara a mayores, y en otra le pidió a una señora que guardara silencio dado que parecía decir cosas entre dientes.
Al finalizar la audiencia se autorizaron unos minutos para que Roberto Sandoval platicara con sus defensores, él a través de una pantalla desde la cárcel federal.
* Esta información es publicada con autorización de su autor. Oscar Verdín Camacho publica sus notas en www.relatosnayarit.com